Cancún, Q. Roo.- La Universidad del Caribe presentó la exposición internacional de arte, Water por Life, un programa internacional artístico y cultural que presenta alrededor del mundo, una serie de obras de arte inspiradas en el tema del agua y que en esta edición tendrá como tema central el acuífero y los manglares de la Península de Yucatán.
En conferencia de prensa, la rectora de la Universidad del Caribe, Dra. Ana Pricila Sosa Ferreira, que para la institución es un gran gusto ser sede de la exposición Water for Life, ya que es absolutamente congruente con sus principios rectores de sustentabilidad; además de que debiera ser un tema prioritario para la comunidad y para las políticas públicas.
El director artístico de Water for Life, Atoine Gaber, explicó que su objetivo es sensibilizar al público sobre un importante problema social y cultural: más de mil millones de seres humanos, una de cada siete personas en el planeta, carecen de agua potable. Hoy día, debido al cambio climático, se prevé que las altas temperaturas y los cambios extremos de las condiciones climáticas afectarán la disponibilidad y distribución de las lluvias, los deshielos y los flujos de los ríos, las aguas subterráneas y causará un mayor deterioro de la calidad del agua. Los cambios en el suministro del agua también afectarán la salud y la seguridad alimentaria.
“El agua es el medio principal, a través del cual el cambio climático afecta los ecosistemas de la tierra y por consiguiente, el sustento y bienestar de las sociedades; por lo cual nos complace la alianza con la Universidad del Caribe y con Centinelas del Agua, ya que todos compartimos la misma visión de proteger el agua para nuestro futuro y el de nuestros hijos”, afirmó el artista canadiense, traducido por la promotora artística y coordinadora del evento, Angelina Herrera.
Apoyando lo anterior, el presidente del Consejo Consultivo de la Universidad del Caribe, el empresario Francisco Córdova Lira, reiteró que más de 900 millones de seres humanos no tienen acceso al agua potable, por lo que se han registrado más muertes a causa del agua contaminada, que por todos los actos de violencia, después de la 2ª Guerra Mundial. “Cuatro mil niños mueren diariamente por agua contaminada, por lo que más que exigir el derecho al agua, lo debemos satisfacer”, afirmó.
Afirmó que el agua es uno de los derechos humanos más importantes, cuya importancia y trascendencia no ha sido comprendida. “Muchos nos sensibilizamos a ver ríos sucios, pero aquí son subterráneos”, explicó el también integrante del Patronato Unicaribe, organizador del evento, a través de su directora, Mtra. María Rosa Ochoa Ávila.
En ese sentido, Alejandro López Tamayo, de la asociación Centinelas del Agua, informó que sólo uno de cada 10 quintanarroenses reconoce que el agua que llega a sus casas proviene del manto freático y 6 de cada 10 mencionaron que van a cuidad el agua hasta que esté contaminada, de ahí la importancia de dar a conocer a la población la necesidad de proteger el recurso hídrico, además de proteger los manglares.
Destacó que este año están impulsando que se apruebe una Ley General de Aguas, que reconozca el derecho humano al vital líquido y al saneamiento, por lo que confían que a través del arte puedan lograr la sensibilización de la población.
![](http://www.bnoticias.com.mx/wp-content/uploads/2019/11/uni-1024x580.jpg)