Fortalece el Congreso el andamiaje jurídico que rige la actividad turística

754 0

Por Álvaro Ortiz

CHETUMAL, 21 de febrero. – la XVII Legislatura del Estado aprobó la reforma propuesta por la gobernadora Mara Lezama mediante la cual se implementará una política para cuidar la integridad de turistas y visitantes, así como combatir los fenómenos delictivos que atentan contra las niñas, niños y adolescentes.

En la sesión ordinaria número 3, se aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo y de la Ley de Turismo del Estado.

El diputado Luis Humberto Aldana Navarro, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) aseguró que con estas reformas se fortalecerá el andamiaje jurídico que rige la actividad turística y se fomentará la sostenibilidad y sustentabilidad de una de las actividades económicas más importantes para la entidad.

Con esta reforma se crea un fondo de apoyo para los Turistas, Visitantes y Prestadores de servicios turísticos en situaciones de emergencia, desastres y contingencia, el cual operará en favor de la actividad turística y sus principales actores para poder afrontar los riesgos que puedan sobrevenir de contingencias sanitarias, ambientales o climáticas y así poder contar con una respuesta pronta, efectiva y eficaz.

Además, se crea la figura de Mesa de Seguridad Turística que fungirá como un órgano intersectorial permanente de consulta, asesoría, análisis, colaboración y coordinación de las tareas de prevención en materia de seguridad, protección y atención a los turistas y visitantes, nacionales o extranjeros.

La reforma aprobada también otorga las atribuciones suficientes para promover la prevención, combate y erradicación de la trata de personas y de la explotación sexual contra niñas, niños y adolescentes en el contexto de viajes y turismo.

De igual forma, se fortalece el Registro Estatal de Turismo para proveer certeza y seguridad de la oferta turística para elevar la competitividad, calidad y sustentabilidad de los destinos turísticos; y se incorpora en la Ley de Turismo del Estado la regulación de las plataformas digitales.

En la misma sesión se aprobó la nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación del Estado de Quintana Roo, mediante la cual se busca satisfacer el crecimiento intelectual y socioeconómico de nuestra entidad, otorgando los medios, elementos y apoyos necesarios para la promoción del conocimiento científico, así como la información y actividades en materia de investigación que se deriven del mismo.

Por último, se tomó protesta a las personas designadas como consejeros del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo.

Inauguran lactario

Por otra parte, la XVII Legislatura inauguró la sala de lactancia del Poder Legislativo, un espacio digno y accesible donde las mujeres trabajadoras en periodo de lactancia puedan amamantar o extraer y conservar adecuadamente la leche materna durante la jornada laboral.

El diputado Luis Humberto Aldana Navarro, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) explicó que de esta manera continúan implementándose acciones para dignificar al ser humano, ya que este espacio también podrá ser utilizado por aquellas personas que visiten el Congreso y requieran hacer uso de éste.

A través de este lactario las mujeres podrán ejercer plenamente su derecho a la lactancia materna en condiciones de calidad y calidez en su centro de trabajo, además de fortalecer la cultura de lactancia materna.

En el corte del listón participaron las diputadas María José Osorio, Elda Xix Euán, Mildred Ávila Vera, Cristina Alcérreca Manzanero, Alicia Tapia Montejo, Luz María Beristain Navarrete, Cinthya Millán Estrella, Silvia Dzul Sánchez, Yohanet Torres Muñoz, Susana Hurtado Vallejo, Alfonsa Leticia Padilla, Andrea González Loría, Maritza Basurto y María Fernanda Cruz Sánchez, así como los legisladores Ricardo Velazco y Omar Rodríguez Martínez.

También estuvieron presentes la secretaria general Tepy Gutiérrez Valasis y la secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores del H. Congreso del Estado (SUTAHCE), Mercedes Rodríguez Ocejo.

 

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *