En diciembre, el Parlamento para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado

1265 0

 

 

 

 

 

 

Por Álvaro Ortiz

CHETUMAL, 3 de marzo. – La XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo aprobó reformas y adiciones a diversas disposiciones normativas en materia de lactancia materna, así como a la Ley para el Desarrollo y la inclusión de las personas con discapacidad del Estado, para establecer la celebración del “Parlamento para la Inclusión de las Personas con Discapacidad”.

El dictamen con minuta de decreto que reforman y adicionan la Ley de Salud del Estado de Quintana Roo; la Ley de los Derechos de las Niñas, los Niños y los Adolescentes del Estado de Quintana Roo; la Ley de Educación del Estado de Quintana Roo; la Ley para la Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil de Quintana Roo y la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Quintana Roo, en materia de lactancia materna.

Las reformas tienen como objetivo establecer que la atención integral de la mujer y el infante, por parte de instituciones de salud estatales y municipales, incluye no solo el embarazo, el parto y el puerperio, sino también el periodo de lactancia, incluyendo la atención psicológica que se requiera, debiendo respetar y cumplir lineamientos técnicos de las normas oficiales mexicanas, para el correcto funcionamiento de los lactarios en centros laborales y bancos de leche materna, cuya supervisión y vigilancia, corresponde de manera exclusiva, a las instancias federales competentes.

Por otra parte, se aprobó la creación del Parlamento para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado, cuya celebración se realizará durante la primera semana del mes de diciembre.

Este parlamento se crea como un espacio de expresión para las personas con esta condición, asegurando el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y de opinión, constituyendo elementos sustanciales que le permitan su sano desarrollo e inclusión a la sociedad en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades.

En la misma sesión, se aprobó con carácter de obvia y urgente resolución reformar el artículo tercero transitorio y adicionar un artículo cuarto transitorio al Decreto 091, expedido por la H. XII Legislatura del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, por el cual se instituye la Medalla al Mérito Distinguida Quintanarroense “María Cristina Sangri Aguilar”.

Con esta resolución se establece que la presea se entregue durante el segundo periodo ordinario de sesiones del tercer año de la XVI Legislatura, y no el 8 de marzo como originalmente establece el decreto, para poder contar con un mayor tiempo para la difusión de la convocatoria correspondiente.

En tanto, el Pleno del Congreso envió a comisiones para su estudio y análisis, una proposición con puntos de acuerdo que propone exhortar a la Secretaría de Educación Pública y a la Secretaría de Educación del Estado de Quintana Roo, para que, en el ámbito de su competencia, garanticen e instrumenten las acciones afirmativas que permita a la población indígena, acceder a una educación con perspectiva intercultural, a través de un modelo educativo que considere su lengua y su cultura.

Asimismo, el punto de acuerdo propone solicitar respetuosamente a la autoridad estatal educativa que informe la condición, estado y situación actual del modelo educativo en materia indígena vigente en el Estado, lo anterior, derivado de los últimos acontecimientos donde docentes adscritos a la modalidad de educación indígena de las comunidades y pueblos indígenas, manifestaron ser afectados en sus condiciones laborales.

Cabe mencionar que, en la sesión ordinaria, se contó con la presencia de miembros y representantes de clubes rotarios de la entidad, en virtud de conmemorarse el 23 de febrero de cada año como el “Día del Movimiento Rotario en el Estado de Quintana Roo”.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *