Repuntó turismo en la Costa Maya con el fin de semana largo

1296 0

Por Álvaro Ortiz

CHETUMAL, 21 de marzo.- El puente del fin de semana largo que recién concluyó registró un porcentaje de ocupación hotelera del 70 por ciento en la Costa Maya, lo que significa un repunte en comparación con años anteriores, con signos de perspectivas positivos, señaló Raúl Andrade Angulo, presidente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos del Centro y Sur de Quintana Roo.

El dirigente de la hotelería organizada indicó que si bien la ocupación hotelera en la zona Sur del Estado aún no retoma los niveles prepandemia, en este puente vacacional se registraron buenos índices de ocupación y todo indica que hacia adelante las perspectivas son positivas.

En esta temporada vacacional, Bacalar y Mahahual superaron el 80 y 90 por ciento de ocupación, en tanto que Chetumal maneja un promedio de 57 por ciento.

Andrade Angulo refirió que en conjunto, Chetumal, Bacalar y Mahahual, amparados bajo la sombrilla de Costa Maya, cuentan con 260 hoteles con casi 4 mil habitaciones.

Por otra parte, añadió que tras la reapertura postpandemia, el turismo beliceño de compra, salud y recreativo se ha confirmado como el segmento que sostiene la ocupación hotelera y en gran parte, la economía de la zona sur de Quintana Roo.

Dijo que hay que ser muy precisos en la importancia del turismo beliceño, que históricamente ha sido el principal motor económico en la zona Sur, específicamente para Chetumal. “Por eso, mantenemos la insistencia con el Consejo de Promoción Turística y con las autoridades migratorias y de aduanas para que a los beliceños se les otorgue la condición que merecen por ser nuestros hermanos geográficos y de historia”, indicó.

En cuanto a la zona Sur en su conjunto, la agrupación de hoteleros ha analizado que cada uno de los destinos, incluyendo Felipe Carrillo Puerto, tiene una marcada subdivisión en sus categorías hoteleras porque tienen clasificados el perfil de sus turistas; evidentemente, Bacalar y Mahahual manejan un concepto de actividades acuáticas que les ha sido muy redituable, en tanto que la ciudad capital todavía maneja el perfil del turista de gobierno, con un aumento del turista recreativo.

Por consiguiente, el planteamiento es que se maneje una promoción segmentada para Mahahual, Bacalar, FCP y Chetumal; en el caso de la capital y sus alrededores se cuentan con productos turísticos rurales y turismo de aventura, que son muy buscados por los visitantes.

“Lo vimos en la reciente Vitrina turística de Anato, Colombia, en donde los agentes de viajes fueron muy insistentes y constantes en sus preguntas sobre esos productos”, explicó.

Con ese enfoque, trabaja de forma institucional con el Consejo de Promoción Turística (CPTQ) y con los municipios de OPB, Bacalar y FCP y así se presentarán en el Tianguis Turístico, en la ciudad de México, del 26 al 29 de marzo, con este concepto unificado.

Finalmente dijo que están conscientes de la necesidad de fortalecer la conectividad aérea así como la infraestructura urbana y turística tanto en Chetumal como en micro destinos rurales y comunitarios, para poder avanzar. “Por lo pronto, debemos trabajar con lo que tenemos cerca, que es el turismo beliceño”, dijo.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *