Por Álvaro Ortiz
Chetumal, 2 de junio.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en la entrega de 125 documentos del programa “Mujeres por el Acceso a la Tierra”, para 10 de los 11 municipios de la entidad, un hecho histórico para la justicia social.
A este evento, realizado en la plaza cívica de La Bandera, frente a la bahía de Chetumal, asistieron alrededor de mil 200 ejidatarias de todos los municipios, con excepción de Cozumel. Se entregaron 125 documentos agrarios con los que se reivindican sus derechos, se da certeza jurídica a su patrimonio y garantiza bienestar para sus familias.
La gobernadora Mara Lezama expresó que este programa federal es fundamental para Quintana Roo, porque la propiedad de la tierra es un elemento clave para el empoderamiento de las mujeres, pues cuando no tienen derechos de propiedad pierden autonomía individual y capacidad de decisión en la familia.
Mara Lezama celebró también que en el marco del “Programa Mujeres por el Acceso a la Tierra”, impulsado por la Procuraduría Agraria y el INMUJERES, así como el apoyo de la SEDATU y el Gobierno del Estado, se ponga en marcha una “Jornada de Justicia Itinerante” con 39 juicios sucesorios que permitirán la regularización de los derechos sobre la tierra de mujeres sucesoras de titulares de derechos agrarios, para que ninguna se quede atrás.
Asimismo, la titular del Ejecutivo destacó el papel relevante que hoy tienen las mujeres en su gobierno humanista y progresista, en donde a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo se crea una gran red social para empoderarlas con alimentos, medicinas, créditos para emprendimientos colectivos, para incluirlas en la prosperidad compartida, saldar una deuda histórica y transformar su calidad de vida.
Agradeció al presidente López Obrador, a nombre del pueblo quintanarroense, de las mujeres, representantes de los pueblos originarios mayas, por el amor y cariño que le tiene a Quintana Roo.
Luego de entregar los primeros agrarios, uno por municipio, el presidente López Obrador reafirmó su amor por Quintana Roo y anunció que tiene un lugar especial en la presidencia de la República, por lo mucho que ha dado al país. “Tienen una muy buena gobernadora”, expresó.
Durante su intervención, el Presidente de México recordó que se está invirtiendo mucho en Quintana Roo. “Vengo cada quince días, ya soy avecindado” dijo y agregó que seguirán las inversiones, van a continuar todos los programas de bienestar y seguirá adelante transformando Quintana Roo, que le ha dado mucho a México.
López Obrador enfatizó que el Tren Maya estará operando en diciembre, llueva, truene o relampaguee, que generará desarrollo y crecimiento económico para el sur del estado y el sureste del país. A par, trae acciones que detonarán la actividad turística, como la atención de las zonas arqueológicas.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través del proyecto “Mujeres por el acceso a la tierra” coordinado junto con la Procuraduría Agraria (PA) y el Registro Agrario Nacional (RAN), de 2020 la fecha ha beneficiado a más de 5 mil mujeres con la entrega de títulos de propiedad para reducir las brechas de desigualdad en los núcleos agrarios.
Durante un evento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, su esposa, Beatriz Gutiérrez Mueller; la gobernadora María Elena Lezama Espinosa, la magistrada presidenta del Tribunal Superior Agrario, Maribel Concepción Méndez de Lara y el titular de Sedatu, Román Meyer Falcón, se entregaron 757 certificados y títulos de propiedad a mujeres ejidatarias de 10 municipios de Quintana Roo.
En su mensaje, el procurador agrario Luis Hernández Palacios Mirón enfatizó que a partir del reconocimiento de los derechos agrarios a mujeres, esta administración ha logrado disminuir las brechas de desigualdad en los núcleos agrarios, principalmente en las zonas que registran mayor índice de marginación en el país; por lo que el sector seguirá sumando esfuerzos para ofrecer certeza jurídica a las mujeres.
“Con la entrega de estos documentos no solo se contribuye a disminuir la desigualdad; sino que significa también darles a las mujeres la autonomía económica, su reafirmación de identidad e incorporarlas a las asambleas de los núcleos agrarios donde fomentan los valores de las que son portadoras: la fraternidad, solidaridad, retribución y cooperación”, afirmó.
Detalló que en 2020, a través del proyecto ‘Mujeres por el acceso a la tierra’, se invirtieron 400 mil pesos para beneficiar a 792 campesinas; en 2021, 600 mil pesos para entregar mil 494 documentos; y en 2022, se invirtieron 2.5 mdp; además, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) destinó 5 mdp más para apoyar a 2 mil 802 jefas de familia a obtener los títulos de propiedad; este año continúan los trabajos en favor de más ejidatarias.