Por Álvaro Ortiz
CHETUMAL, 20 de junio.- La Asociación de empresarios del Parque Industrial de Huay Pix trabaja en un programa de rescate a la zona fabril con el apoyo del Gobierno del Estado y el respaldo de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), confirmó el presidente de dicha organización Carlos Martínez Aguilar quien agregó que lo primero que se está haciendo es revisar la certeza legal de los predios para proceder a una estrategia.
Dijo que esa zona industrial tiene muchos años de haber sido instalada y ha tenido épocas cortas de mucha actividad y actualmente son pocas las empresas que están activas entre otras circunstancias por el frenón económico que implicó la pandemia del coronavirus y que fue una situación mundial.
“Se está haciendo el levantamiento de toda la poligonal para poder generar los requerimientos de vialidades, de luz eléctrica, de alumbrado, de la barda perimetral para el efecto de seguridad, actualmente hay 18 empresas y lógicamente modernizando el parque será más atractivo principalmente para las empresas que están llegando por lo del Tren Maya”, explicó.
Martínez Aguilar comentó que se tienen muchos terrenos vacíos que corresponden a negocios que por falta de apoyo se vieron en la necesidad de cerrar pero hay otras empresas como la suya que está operando desde hace 25 años, hay del ramo de la construcción, de la madera, de la trituración de piedra, de transformación, de asfalto, de la industria de alimentos con Bachoco.
En los próximos seis meses de 2023 estarán trabajando en el estudio y elaboración de un proyecto buscando que la reactivación del parque sea incluido en el proyecto de egresos del estado para 2024.
En el parque todavía el Gobierno del Estado es propietario de algunos terrenos, aunque hay otros que tienen algunos asuntos de créditos bancarios y otros más la documentación incompleta para acreditar su propiedad.