Por Álvaro Ortiz
CHETUMAL, 7 de julio.- La diputada Alicia Tapia Montejo celebró la aprobación de reformas al Código Penal en materia de endurecimiento de las penas por el delito de abigeato de 1 a 12 años de prisión y de 50 a 130 días de multa además de que se declaró el mes de mayo “Mes del Productor Agropecuario” y a la charrería como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Quintana Roo.
Dijo que el Poder Legislativo continua impulsando al sector agropecuario y la preservación de usos y costumbres en Quintana Roo pues fue aprobada por unanimidad las iniciativas presentadas por la diputada del distrito 13, Alicia Tapia Montejo en contra del abigeato y para declarar el mes de mayo como “Mes del Productor Agropecuario”.
También se aprobó la iniciativa presentada para declarar la charrería como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Quintana Roo presentadas por la legisladora Tapia Montejo y el diputado y coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT) Hugo Alday Nieto.
“El abigeato o robo de ganado, daña directamente la economía principalmente de las comunidades del sur del Estado, por lo tanto, era una de las exigencias de los productores para buscar la formar de detener este delito, ahora es una realidad y estoy muy contenta por el apoyo de mis compañeras y compañeros diputados, a favor del sector agropecuario”, puntualizó.
En este sentido comentó que también la aprobación de la iniciativa que declara el mes de mayo como “Mes del Productor Agropecuario”, servirá para impulsar y promocionar lo que se produce en el campo quintanarroense, aseguró la legisladora.
“Esto tiene como objetivo fortalecer a los productores, para que den a conocer y comercializar lo que se produce en Quintana Roo, sumando esfuerzos entre los diversos órdenes de gobierno, para que en el mes de mayo se realicen acciones que impulsen el comercio y la economía del sector agropecuario”, afirmó.
Hizo hincapié que tanto ella como su compañero legislador coordinador de bancada Hugo Alday, siempre han estado a favor de conservar los usos y costumbres en el Estado, y una de las peticiones de las diversas organizaciones que practican la charrería en Quintana Roo, es ahora una realidad.
“Preservar y promover nuestra cultura y raíces, fortalecen nuestra identidad como quintanarroenses, la charrería es una hermosa actividad y es muy importante para la economía de nuestro Estado que también nos hace sentir orgullosos como mexicanos a nivel internacional, además que es terapéutica”, comentó la legisladora del Partido del Trabajo (PT).
Refirió que la charrería de México fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial por parte de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2016.