Actualizarán la Ley de Navegación y Comercio Marítimo; promueven parlamento abierto

1069 0

Por Álvaro Ortiz

CHETUMAL, 17 de julio.- La diputada federal Anahí González Hernández informó que en su calidad de Secretaria “A” de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, presentó una plataforma de consulta sobre turismo náutico con la cual busca que la sociedad opine sobre la Ley de Navegación y Comercio Marítimo y su reglamento, para después desarrollar un Parlamento Abierto donde se discutirán las ideas recabadas y finalmente presentar iniciativa de reforma en la materia.

“El espíritu de este proceso es involucrar a toda la sociedad y principalmente a las personas interesadas en este sector”, explicó la legisladora quintanarroense quien se reunió con autoridades marítimas, asociados náuticos y representantes de marinas turísticas.

Las ideas se pueden expresar en la plataforma a partir de esta semana y hasta el 16 de octubre, tiene como objetivo agregar la perspectiva de náutica civil, turismo, deporte y entretenimiento a la marina mercante y al transporte, con el objetivo de que se evolucione hacia un contexto jurídico moderno.

La Ley de Navegación y Comercio Marítimo fue promulgada el 1 de junio del 2006 en el Diario Oficial de la Federación; desde entonces, ha sufrido seis modificaciones, la más importante fue la de julio del 2020.

Al respecto, señaló que se enfrenta una significativa discordancia en la aplicación práctica de la ley, lo cual afecta a todos los elementos del mar, a gobierno y a particulares.

“Hay una discrepancia sobre la realidad que viven los empresarios náuticos, su reglamento y la práctica como marineros que prestan diversos servicios, o navegantes particulares, nacionales o extranjeros que disfrutan del ambiente del mar costero y las áreas protegidas que bordean nuestro mar territorial y la zona contigua, para el caso de nuestro querido Estado”, subrayó.

La Asociación Mexicana de Marinas Turísticas, que aglutina a 126 marinas en el Pacífico mexicano, y Asociados Náuticos de Quintana Roo, con 55 empresas afiliadas y cerca de mil 200 embarcaciones, requieren de un marco competitivo, rentable y sostenible a nivel global en el sector, con una ley dinámica que se actualice fácil y sea útil tanto para el gobierno como para los particulares que dependen o disfrutan de la actividad relacionada con la náutica civil.

Durante tres meses, se subirán las propuestas de modificación a la Cámara de Diputados, donde serán monitoreadas y se podrán verter opiniones tendientes a la modificación de la ley, luego de reuniones entre la diputada Anahí González y asociaciones de náuticos del país durante meses para llegar a este momento de consulta y socialización.

La primera de estas reuniones se llevó a cabo el 1 de marzo de 2022, en el Parlamento Abierto auspiciado por la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados denominado “Retos y oportunidades para una mejor legislación del Turismo en México”, en el cual se comenzó a pensar en estructurar una iniciativa de reformas a la Ley de Navegación y Comercio Marítimo del país; la segunda fue el 24 de junio de 2022, el tema fue la problemática en la que se desarrolla el trabajo turístico, deportivo y de entretenimiento de los náuticos en Quintana Roo, con relación al obsoleto reglamento ya referido.

La diputada informó además que existe el proyecto de realizar un Parlamento Abierto presencial en la Cámara de Diputados, para posteriormente presentar la iniciativa con proyecto de decreto. “La idea es ir juntos, pueblo navegante de los litorales de México y el Poder Legislativo, a la reforma que necesita México, para llevarnos hacia mejores condiciones de marco legal y de Estado de Derecho”, puntualizó Anahí Gonzále

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *