Nueva marca de participación en la Cabalgata Federada con Causa en Bacalar

1291 0

Por Álvaro Ortiz

BACALAR, 14 de agosto.- “Ampliando la oferta llevaremos prosperidad compartida y bienestar a las zonas de Quintana Roo con potencial para insertarse a la dinámica turística. Hacerlos más competitivos, es también un acto de justicia social”, indicó la diputada federal Anahí González  en el marco de la Cabalgata Federada con Causa que se celebra cada año como parte de la Expo Feria de San Joaquín, el patrono de este municipio y que como característica a destacar reunió a 850 jinetes.

Refirió que la iniciativa sobre diversificación turística presentada en su calidad de Secretaria “A” de la Comisión de Turismo, busca promover nuevos destinos y atractivos; rescatar las tradiciones; fomentar la cultura y las artes, así como incentivar el turismo comunitario.

La legisladora quintanarroense explicó que muchos lugares similares como en Bacalar o la Zona Maya, tiene el común denominador de comunidades empobrecidas que cuentan con potencial turístico rural, a las que se apoya con iniciativas sobre diversificación, capacitación, tejiendo redes, activando alianzas colaborativas, entre otras acciones.

Sostuvo que su promoción genera la oportunidad de progreso en poblados que pueden desarrollar destinos o actividades turísticas creativas con otros motores generadores de economías.

Como ejemplo se refirió a la Cabalgata Federada con Causa que se celebra cada año en el municipio de Bacalar, en el marco de la Expo Feria de San Joaquín, a la que asisten jinetes de diferentes puntos del país; de hecho, este año rompió récord con la participación de más de 850 caballos.

“Estos eventos principalmente del sector rural que son típicos del sur del estado promueven las costumbres y tradiciones de la entidad y generan prosperidad por la atracción de turistas y visitantes. Me dio mucho gusto que este año se rompiera récord con más de 850 jinetes de diferentes estados, entre ellos Tamaulipas, Chiapas, Campeche, Querétaro y Yucatán, además de los de nuestro bello Quintana Roo”, reiteró la legisladora federal.

La también integrante de la Comisión de Bienestar destacó que Quintana Roo es un estado cuya economía se basa en la venta de sol y playa al turismo global, pero en los últimos años ha cambiado la mirada para hacer visibles los destinos con potencial turístico rural, aventura, ecológico, ejemplo de ello se encuentra en Tulum, Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y José María Morelos.

“Impulsar el turismo desde la perspectiva rural hará mejoras estructurales para fomentar el rescate y la preservación de las tradiciones locales, y mejorar la calidad de vida al fortalecer los ambientes y espacios para el desarrollo en lo económico y lo cultural, desde las comunidades que son el corazón de México”, subrayó.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *