Previene DIF Benito Juárez el maltrato infantil a través de pláticas en escuelas

926 0

Por Álvaro Ortiz

BENITO JUÁREZ, 24 de enero. – El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez impartió la plática “Educando con Amor”, a través del taller “Familias Transformando Familias” en la modalidad escuelas, a madres y padres de familia, tutores y cuidadores de alumnas y alumnos del Jardín de Niños “Uku Kambal” del Fraccionamiento Sacbé.

Como parte del compromiso del gobierno municipal de fortalecer las medidas de prevención y maltrato infantil, por medio de la Dirección de la Familia y la Coordinación de Buen Trato, impartió la plática “Educando con Amor”.

La directora general del Sistema DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, manifestó que el objetivo de esta plática es que los participantes conozcan la importancia de la comunicación apropiada con sus hijos, a fin de facilitar las relaciones en la familia y prevenir los castigos con golpes, gritos o insultos.

Señaló que de acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, seis de cada 10 niños, niñas y adolescentes han sufrido métodos de disciplina violentos por parte de sus padres, madres, cuidadores o maestros.

“La violencia en la primera infancia suele ser a manos de padres o cuidadores como método de disciplina, lo que puede afectar el desarrollo del cerebro y del sistema inmunológico de los menores”, mencionó.

Mientras que en la edad escolar suele manifestarse dentro de la escuela por parte de maestros, en forma de castigo corporal o humillaciones y entre compañeros, en forma de acoso.

“La violencia en la adolescencia, de los 12 a los 17 años, se manifiesta en diversos entornos sociales, vía escuela o pública donde suceden entre 8 y 10 agresiones contra las y los jóvenes, de ahí la importancia de esta plática”, aseveró.

Por su parte, la facilitadora adscrita a la Coordinación de Buen Trato en Familia, Nur Contreras Díaz, advirtió que la violencia contra niños, niñas y adolescentes muchas veces encuentra formas tan simples como un manotazo o un grito, y se justifica como una forma normal de disciplina, pero no lo es, ya que cada una de estas manifestaciones tiene un impacto negativo en el desarrollo y la autoestima de los menores.

“Y educar, es el proceso por medio del cual se transmiten los conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar, a través de la palabra pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes”, indicó.

Finalmente, dijo que mediante esta plática se exhortó a los padres a ser los primeros educadores de sus hijas e hijos y que en la toma de decisiones respeten su opinión y aprendan a escucharlos, elogiarlos y manifestarles su afecto permanentemente.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *