Por Álvaro Ortiz
CHETUMAL, 15 de abril. – “No van a tener otra oportunidad de ejercer su voto libre y secreto, sino hasta el año 2027”, expresó la consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), Rubí Pacheco Pérez, al dirigirse a jóvenes universitarios, durante su mensaje, del inicio de la campaña “Haz Match con el Voto”, evento efectuado en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, en esta ciudad.
Se dio a conocer que, en fechas próximas la campaña “Haz Match con el Voto” también se realizará en el municipio de Felipe Carrillo Puerto y posteriormente en la ciudad de Cancún para abarcar la mayoría de todas las universidades públicas y privadas de la entidad.
Pacheco Pérez dijo a la comunidad universitaria que tomen en cuenta que los cambios que hoy puedan generar, la manera en la que puedan incidir con su voto en esta jornada del 02 de junio, va a perdurar y van a tener la oportunidad, de evaluar el desempeño de los funcionarios públicos.
Explicó que el padrón electoral son los ciudadanos que van al módulo a solicitar su credencial, pero el detalle es que sólo pueden votar las que van a recoger su mica con fotografía, a eso se le llama la lista nominal de electores; la participación de los jóvenes va en incremento a la hora de ir a solicitar por primera vez su credencial de electoral, lo cual es muy saludable.
Les recordó que el próximo 2 de junio habrá cinco elecciones las federales para presidente de la República, senadores y diputados; en lo local se renovarán y en su caso habrá algunas reelecciones para el Congreso del Estado y los 11 ayuntamientos de la entidad.
En la exposición de motivos, la Consejera y Presidenta de la Comisión de Comunicación Social, Maisie Lorena Contreras Briceño señaló que el objetivo de la campaña “Haz Match con el Voto” es que los universitarios de instituciones públicas y privadas del estado de Quintana Roo, reciban pláticas por parte de funcionariado del Instituto Electoral de Quintana Roo, de las oficinas centrales de la Dirección de Cultura Política, así como de integrantes de los consejos distritales y municipales, con el fin de sensibilizar sobre la importancia de vivir en democracia y promover el voto razonado.
Dijo que, todo ello, encaminado para despertar el interés de la comunidad estudiantil y elevar la participación de las juventudes, en la toma de decisiones como lo serán las próximas elecciones que se celebrarán el próximo 2 de junio.
Posterior al evento, se hizo una dinámica denominada “A favor o en contra”, en donde equipos de alumnos del Instituto de Estudios Superiores LAMAT y del Instituto de Estudios Superiores para la Competitividad y el Desarrollo de América, abordaron los tópicos: ¿Por qué es importante vivir en democracia?; ¿Por qué estar en favor de la democracia?; ¿Qué puede suceder si estoy en contra de la democracia?; ¿Desde la perspectiva de las juventudes, el voto es un derecho prioritario”; ¿Qué consecuencias tiene no votar?, entre otras preguntas.
Como dato interesante, el Consejero Electoral y Presidente de la Comisión de Cultura Política, Juan César Hernández Cruz, reveló que de acuerdo al estudio muestra del INE sobre participación ciudadana en las elecciones federales de 2021, la juventud en rango de edad de 18 años tuvo una participación de 50.5 por ciento.
En lo que se refiere al grupo etario de 19 años tuvo un nivel de participación del 42.3 por ciento, de 20 a 24 años del 34.4 por ciento, de 25 a 29 años el 30.8 por ciento; mientras que en la población adulta el rango de edad que mayor participación tuvo fue el comprendido de 65 a 69 años con el 64.5 por ciento.
Acudieron a esta primera reunión, alumnos de la UQRoo; la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) campus Chetumal; Instituto Interamericano Ciencias de la Salud (INICISA) sede Chetumal; Instituto de Estudios Superiores LAMAT, del Instituto de Estudios Superiores Víctor Frankl; el Instituto de Estudios Superiores para la Competitividad y el Desarrollo de América (IESCDA); Universidad Tecnológica de Chetumal; la Universidad Politécnica de Bacalar y del Colegio de Bachilleres del estado de Quintana Roo.
Estuvieron presentes los consejeros Adrián Amilcar Sauri Manzanilla, Juan César Hernández Cruz, Claudia Ávila Graham y Elizabeth Arredondo Gorocica; así como la Directora de Cultura Política. María del Carmen Sánchez Nava y el director de Partidos Políticos, José Juan Calderón Maldonado.