Por Álvaro Ortiz
CANCÚN, 8 de mayo. – En un encuentro con representantes de la industria náutica en Quintana Roo, el candidato de Morena a diputado federal en el distrito 03, Humberto Aldana Navarro, propuso una alianza innovadora entre el sector empresarial y el sistema educativo técnico.
La reunión, que contó con la participación de candidatos de Morena, incluida la candidata a presidenta municipal Ana Patricia Peralta de la Peña, la candidata a senadora Anahí González Hernández y la candidata a diputada federal en el distrito 04, Mildred Ávila Vera, fue convocada por la agrupación Asociados Náuticos.
Esta asociación representa a más de medio centenar de empresas dedicadas a los servicios turísticos náuticos en la región y está presidida por Francisco Fernández.
En este contexto, Aldana Navarro y los demás candidatos firmaron un compromiso para impulsar siete puntos clave relacionados con seguridad, normatividad, medio ambiente, promoción, educación e infraestructura.
Aldana Navarro enfatizó la importancia de trabajar en equipo para el progreso, destacando la necesidad de integrar al sector empresarial en la formación de futuros profesionales.
“Celebramos esta inclusión y la realización periódica de este tipo de reuniones”, señaló luego de escuchar los planteamientos de los empresarios, que tienen que ver con normatividad municipal y federal.
“Las leyes y reglamentos son dinámicos y requieren actualizaciones para adaptarse a las necesidades cambiantes”, reconoció.
El candidato de Morena propuso aprovechar el sistema dual del Conalep, mediante el cual los estudiantes adquieren experiencia práctica trabajando en empresas relacionadas con las carreras técnicas que cursan.
“Este modelo dual, donde los estudiantes pasan cuatro días trabajando en empresas y dos días en el aula compartiendo experiencias, se ha destacado a nivel nacional”, subrayó.
Compromiso de Mildred Ávila con empresarios náuticos
La candidata a diputada federal por el distrito 04 de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Mildred Ávila Vera, hizo un compromiso sólido con los empresarios de Asociados Náuticos de Quintana Roo y firmpo un acuerdo para impulsar un entorno favorable que permita el crecimiento y desarrollo óptimo del sector, que genera cientos de empleos en el Caribe Mexicano.
El compromiso principal de Mildred Ávila fue la revisión conjunta de toda la normatividad federal que regula la actividad náutica, con el fin de actualizarla a la realidad actual y asegurar su sostenibilidad ambiental.
“Nuestro reto es mantener un equilibrio entre el aprovechamiento de nuestros recursos naturales y su preservación, para que nuestros destinos tengan la sustentabilidad que garantice su legado a futuras generaciones”, afirmó la candidata.
Mildred Ávila se comprometió a trabajar en equipo para asegurar que cada voz sea escuchada y cada necesidad atendida.
Además, destacó la importancia de cuidar los planteamientos jurídicos, para que en eventuales reformas legales que se impulsen desde la Cámara de Diputados se eviten contradicciones entre leyes y garantizar la efectividad de las propuestas legislativas.
En el ámbito local, Ávila Vera mencionó la aprobación de una importante legislación contra la extorsión, resaltando la importancia de garantizar la justicia y el desarrollo económico del municipio.
En cuanto a la normatividad federal, mencionó la necesidad de trabajar en iniciativas como la reforma a la ley de navegación y comercio marítimo, asegurando la participación de todos los actores involucrados a través de esquemas como el parlamento abierto.
La reunión concluyó con el compromiso de Mildred Ávila de impulsar el desarrollo del sector náutico en Quintana Roo, garantizando al mismo tiempo la protección del medio ambiente y el cumplimiento de las normativas vigentes.
Incluso, dijo que Quintana Roo es líder en el desarrollo de este sistema, pues cuenta con el mayor número de estudiantes del Conalep desarrollándose en empresas locales.
En este caso, precisó Aldana Navarro, el objetivo es que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en un entorno real y adquieran experiencia directa en el sector náutico, contribuyendo así al desarrollo económico sostenible de la región.
Indicó que en el Conalep se están formando mecánicos-marineros y anfitriones que necesitan adquirir experiencia en entornos reales.
“Sería muy positivo que ustedes como empresarios náuticos se sumen a dar cabida a estos muchachos. Así ganamos todos”, asentó.