Por Álvaro Ortiz Salamanca
BACALAR, 11 de julio. – La restauración de la zona arqueológica de Ichkabal avanza con la posibilidad de que pueda ser abierto al público a finales de este año o principios del próximo a más tardar, declaró Francisco Castillo Chim quien es el tesorero del ejido Bacalar.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) retomó los trabajos de rescate desde el mes de mayo y ya han avances a pesar de los problemas que se han presentado para conseguir mano de obra por los trabajos del Tren Maya.
Dijo que el INAH buscó trabajadores de comunidades cercanas como Reforma, Morocoy y San Pedro Peralta, porque la obra del Tren Maya ha acaparado la mano de obra local.
Afirmó que se están realizando trabajos de restauración y limpiando nuevas áreas con montículos, con miras a su próxima apertura al público, como lo han señalado las autoridades.
Refugio Cano Gómez, presidente del comisariado ejidal de Bacalar, afirmó que no han llegado a un acuerdo concreto con el INAH por los terrenos donde se encuentra ubicada la zona arqueológica, pero tampoco existe restricción por parte del ejido. “Al contrario, hemos brindado todas las facilidades para que la restauración continúe, porque somos los más interesados en que se ponga en marcha, ya que representa la cereza en el pastel en el desarrollo del Sur de Quintana Roo”, dijo.
Los avances sobre la puesta en valor de este sitio fueron compartidos por la Secretaría de Cultura federal, a través del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández quien dijo que en conjunto con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), un equipo de 70 especialistas en arqueología labora en siete frentes de trabajo.
“De este modo, si hasta hace ocho meses se conocían como máximo cuatro edificios prehispánicos, pronto podremos apreciar decenas de estructuras que, sin duda, volverán a Ichkabal uno de los más grandes destinos culturales de Quintana Roo y del mundo maya”, indicó.
Se pudo conocer que los trabajos incluyen la habilitación de servicios sanitarios, taquillas y áreas de descanso para el público visitante, así como la construcción de una biblioteca, espacios públicos y un camino de acceso que unirá al sitio patrimonial con la estación Bacalar del Tren Maya.
Ichkabal se encuentra a escasos 40 minutos de la cabecera municipal de Bacalar, de acuerdo con investigadores, esta cuenta con asombrosas estructuras arquitectónicas nunca antes vistas en las ruinas mayas, una de sus edificaciones mide 40 metros de altura y 200 metros en la base piramidal. Se considera más grande que la de Kukulkán en Chichén Itzá. Su restauración se había suspendido desde el año 2018.