Marybel Villegas: Se protegen los derechos de trabajadores de plataformas digitales

479 0

Por Álvaro Ortiz Salamanca

MÉXICO, 10 de diciembre. – La diputada federal de la bancada de Morena, Marybel Villegas Canché destacó la importancia de la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) aprobada en la Cámara de Diputados porque se protegen los derechos laborales de trabajadores de plataformas digitales.

Agregó que en Quintana Roo, particularmente en los municipios turísticos, cada día crece más el número de personas trabajadoras subordinadas a las plataformas digitales como DiDi, Uber y Rappi y que, como el resto, requieren de garantías laborales, de salud y vivienda, en síntesis, acceso a una mayor justicia social.

Dicha reforma a la LFT fue promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y tiene como objetivo regular el empleo en las plataformas digitales, toda vez que quienes se emplean bajo esta modalidad se encuentran en rezago.

Se pretende que la relación laboral entre estas empresas que se dedican al transporte, reparto de comidas y envíos, sea formal y se les asegure el acceso a derechos laborales, sociales y económicos, bajo un modelo de contratación flexible.

Con este marco, la iniciativa fue votada a favor por parte de la diputada de Morena, Marybel Villegas y aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados para reconocer a este sector que actualmente se encuentra trabajando bajo un vacío legal que los mantiene sin ningún tipo de garantía laboral ni social.

“La reforma aprobada, representa un reconocimiento legal y la formalización de un empleo formal, puesto que les reconoce su labor como empleados con derechos y obligaciones, además de una estabilidad laboral y desde luego, es la llave para que estos miles de trabajadores y trabajadoras accedan a prestaciones básicas como seguro médico, aportaciones de Infonavit, aguinaldo, días de descanso y vacaciones que los protejan y les brinden calidad de vida para sí mismos y sus familias”, indicó.

Marybel Villegas afirmó que lo aprobado, se adapta a los nuevos modelos laborales que surgen mediante plataformas digitales que han tenido su auge en los últimos cuatro años, principalmente en el contexto de la pandemia.

La reforma regula estos empleos de manera innovadora y se adapta a las características de la economía digital porque mantiene un equilibrio entre los derechos laborales básicos y la flexibilidad que caracteriza a este tipo de actividades, lo que seguirá permitiendo que cada persona defina su tiempo de trabajo y al mismo tiempo tenga garantías mínimas en salarios y prestaciones.

La reforma también prevé un tiempo para acceder a los beneficios de tal manera que haya sostenibilidad en las plataformas.

“Con esto nos sumamos a la voluntad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en el combate a las condiciones de precariedad que afectan a los trabajadores, estableciendo reglas claras para que se cumpla con el registro de sus trabajadores ante el IMSS y las obligaciones fiscales”, puntualizó.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *