Por Álvaro Ortiz Salamanca
CHETUMAL, 6 de agosto. – La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, asistió a la ceremonia oficial de entrega de certificados “Hecho en México”, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de esta ciudad. Este reconocimiento distingue la calidad, identidad y potencial exportador de los productos locales como parte de una estrategia nacional para fortalecer la industria mexicana.
En el marco de este evento encabezado por el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard y la gobernadora Mara Lezama; la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado felicitó a los cuatro empresarios playenses que recibieron el certificado Hecho en México.
Hay que mencionar que los cuatro artesanos Mary Carmen Salgado (Altsil); Viviana Elizabeth Arcos (Playa Bikini); José Lira Márquez (Proyecto Antal México) y José Manuel Silva (Hilos de Mar), ya cuentan además con el distintivo Hecho en Playa del Carmen y Hecho en Quintana Roo.
Asimismo, reiteró su compromiso de seguir impulsando a los artesanos y productores locales, fortaleciendo la marca Hecho en Playa del Carmen como motor de identidad y competitividad.
“Reconocemos el esfuerzo y talento de nuestras y nuestros productores, de nuestras y nuestros artesanos, quienes con su trabajo ponen en alto el nombre de Playa del Carmen. Nuestro compromiso es seguir generando políticas que les permitan crecer y consolidar su presencia en mercados nacionales y, por qué no, también internacionales”, destacó Estefanía Mercado.
La entrega de los Certificados “Hecho en México” simboliza un hito en la consolidación de la producción local, vinculando la marca Hecho en Quintana Roo con el distintivo nacional, para garantizar el origen, la calidad y el cumplimiento normativo de los productos locales.
Este esfuerzo fortalece la identidad regional y promueve la competitividad global.
El sello Hecho en México se convierte en una herramienta estratégica para la proyección internacional, consolidando cadenas de valor y reafirmando el compromiso de los tres niveles de gobierno con el desarrollo sostenible, la inclusión productiva y el impulso a las MiPymes, cooperativas y empresas familiares.
El evento se enmarcó en la gira de trabajo del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien también firmó con la Gobernadora Mara Lezama el convenio con el que inician formalmente los trabajos para la construcción del Polo de Desarrollo para el Bienestar Chetumal I y se presentó el proyecto Taruk, primer autobús eléctrico diseñado y fabricado en México, que representa un avance significativo en movilidad sustentable y alta integración nacional.
En este marco, la gobernadora Mara Lezama destacó el impulso del Plan México con visión local, así como la llegada de los primeros autobuses eléctricos hechos en el país: “Por supuesto que apoyamos el Plan Hecho en México, porque tenemos que apoyarnos entre nosotros, entre mexicanas y mexicanos, y en particular a nuestras comunidades productoras. Hoy más que nunca, lo hecho en Quintana Roo y en México… está bien hecho”.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó los alcances del programa Hecho en México, como una política nacional que forma parte del denominado Plan México, diseñado como respuesta anticipada a los desafíos económicos que enfrenta el país.
Dijo que este plan fue concebido meses antes de la actual administración, a iniciativa de la hoy presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien convocó a expertos y al sector privado a construir una estrategia ante la previsión de un entorno económico difícil, marcado por el aumento de aranceles y tensiones comerciales internacionales.
“El Plan México es nuestra carta de navegación para enfrentar aguas procelosas. Es una estrategia con 12 objetivos muy claros, con metas definidas, responsables asignados y tiempos de cumplimiento visibles para todos, incluso en una aplicación digital”, destacó.