Analizan desafíos jurídicos y económicos en la XXXII Convención Nacional de Corredores Públicos en Puerto Vallarta

117 0

PUERTO VALLARTA, Jal. 26 de septiembre de 2025. – Con el objetivo de fortalecer la profesión, generar alianzas y reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la Correduría Pública en el contexto jurídico y económico actual, arrancó la XXXII Convención Nacional de Corredores Públicos, en este municipio.

El presidente del Consejo Directivo del Colegio Nacional de la Correduría Pública Mexicana A.C., Eduardo Manuel Ruiz Orozco Pérez, expresó que esta es una valiosa oportunidad para la actualización profesional, el intercambio de ideas y la generación de estrategias a fin de fortalecer la Correduría Pública, posicionándose como agente de cambio en el desarrollo del país.

Al respecto, señaló que la Correduría Pública tiene importantes retos como la adaptación al desarrollo tecnológico y a los cambios sociales, enfatizó la importancia de mantener una visión social y una estrecha cercanía con las personas.

“No debemos perder la visión social y la cercanía con las personas. No debemos pensar que, porque el desarrollo tecnológico nos está marcando una pauta, vamos a deshumanizar el servicio, al contrario, creo que tenemos que buscar la manera para coordinar que fluya de manera adecuada, sin perder el toque de la buena asesoría”, puntualizó.

De igual forma, indicó que en materia legislativa han realizado un trabajo de vinculación con los legisladores.

“Estamos muy cerca de que se aprueban comisiones la iniciativa para reformar la Ley Agraria y que se restituya una función que originalmente pertenecía al Corredor Público, que era ser Fedatario en materia agraria”, aseguró Ruíz Orozco Pérez.

Por su parte, Andrea Genoveva Solano Rendón, titular de la Unidad de Normativa, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, en representación del secretario del ramo Marcelo Ebrard, indicó que los Corredores Públicos son agentes clave para el desarrollo económico y social.

“La formalización de negocios es esencial en la correduría pública. Desde aquí impulsamos la economía nacional, el acceso al financiamiento y la generación de confianza, consolidando a las y los corredores públicos como agentes clave del desarrollo económico y social. Por esa razón, desde la Secretaría de Economía brindamos respaldo absoluto, confianza y acompañamiento, porque sabemos que ustedes apoyan a empresas, inversionistas y emprendedores”, apuntó la funcionaria federal.

En ese sentido, precisó que la Correduría Pública tiene raíces históricas y que desde sus orígenes ha estado guiada por la vocación de promover estructuras legales que fortalezcan la actividad económica del país y la derrama social.

Por otra parte, durante su intervención, la Consejera Jurídica del Gobierno de Jalisco, Tatiana Esther Anaya Zúñiga, resaltó la importancia de fortalecer la participación de las mujeres en la Correduría Pública y en la economía.

“Me adelanto a mencionar un proyecto que platicamos y que considero vale la pena: fortalecer la participación de las mujeres en la correduría pública y en la economía. No solo para grandes empresarias o inversionistas, sino también para impulsar pequeñas economías que necesitan apoyo y respaldo. Estoy convencida de que, de la mano de ustedes, corredoras y corredores públicos con experiencia y conocimiento, podremos cimentar este tipo de iniciativas”, dijo.

A su vez, el presidente del Consejo Directivo del Colegio de Corredores Públicos de la Plaza de Jalisco A.C., Fernando Zepeda Estrada, destacó que actualmente la Correduría Pública está llamada a acercarse a la ciudadanía con una visión social: “apoyar a las comunidades en el desarrollo de figuras asociativas que tiendan a desarrollar la economía social”.

Durante la convención que reunió a Corredores Públicos de los diferentes estados del país, se realizarán conferencias y paneles cuyos temas son: “Inteligencia Artificial y Correduría Pública”, “Arbitraje de la Inversión ante el Nuevo Orden Global” y “Panorama de la Correduría Pública en México desde la Secretaría de Economía”, entre otros.

Firma de Convenio de Colaboración

En el marco de la celebración de la XXXII Convención Nacional de Corredores Públicos se realizó la firma de un convenio de colaboración entre la Red de Abogadas en México, A.C y el Colegio Nacional de Correduría Pública Mexicana, A.C., con el objetivo de unir esfuerzos para impulsar el desarrollo de programas y actividades conjuntas en áreas como capacitación, conferencias, talleres, seminarios y la vinculación entre profesionistas.

La presidenta del Consejo de Administración de Abogadas MX, Mariana Herrera, dijo que este acuerdo busca generar un cambio sistémico en los sectores de la profesión legal y en el de las Corredurías Públicas, fomentando una mayor inclusión y equidad en el ejercicio profesional.

“Si no tenemos más abogadas en los negocios pues vamos a estar perdiendo la mitad del talento que está allá afuera, y creemos que es importante que nosotros podamos ayudarlos con herramientas para que ellos también puedan modificar a lo mejor algunas estructuras que quizás son muy conservadoras o rígidas, porque históricamente ha sido así”, concluyó.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *