Admite la Corte demanda del INE en contra las reformas que modifican su estructura y  procedimientos

1411 0

Por Álvaro Ortiz

MÉXICO, 24 de marzo.- Este día el Ministro Ponente Javier Laynez Potisek admitió la demanda de Controversia Constitucional que interpuso el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del Decreto por el que se reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

En este mismo Acuerdo, el Ministro Instructor solicitó a las autoridades demandadas (Congreso de la Unión y Ejecutivo Federal) que presenten su contestación dentro del plazo legal.

Aunado a lo anterior, el Ministro Instructor concedió la suspensión solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados del Decreto para efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma.

Dicha suspensión fue otorgada debido a que el Decreto no sólo contiene normas de carácter general sino también actos concretos de aplicación, sobre los cuales la suspensión generalmente se concede.

Asimismo, la SCJN ha resuelto en ocasiones anteriores que en Controversias Constitucionales sí corresponde otorgar la suspensión aun tratándose de leyes, cuando pudieran vulnerar de manera irreparable derechos humanos.

En el caso que nos ocupa se trata de la posible violación a los derechos político-electorales de la ciudadanía.

Con esta No se puede modificar el esquema de organización del INE, es decir, se suspenden todos los despidos masivos que se iban a aplicar en los órganos de dirección, ejecutivos, técnicos y de vigilancia.

El INE podrá conservar su personal “a nivel central y delegacional”. Las prestaciones laborales de los trabajadores del órgano electoral no podrán ser tocadas; el titular de la Secretaría Ejecutiva del INE, Edmundo Jacobo Molina, no podrá ser cesado.

Por ahora, el INE no está obligado a emitir un nuevo estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional “que tenga como objetivo unificar sus dos sistemas: del Instituto y de los organismos públicos locales”.

Se pausa la extinción de los fideicomisos de pasivo laboral y de infraestructura inmobiliaria del INE.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *