Por Álvaro Ortiz
CHETUMAL, 8 de marzo.- El Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo, Sergio Avilés Demeneghi participó en el foro nacional convocado por el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el cual fue inaugurado por Lorenzo Córdoba Vianello, Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE); y Reyes Rodríguez Mondragón, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Previo al inicio de las mesas de trabajo, se presentó el Protocolo del Instituto Nacional Electoral para la atención a víctimas y la elaboración del análisis de riesgo en los casos de violencia política contra las mujeres en razón de género.
El Magistrado Avilés Demeneghi participó como ponente en la mesa denominada “Fortalecimiento en materia de prevención y atención integral de las mujeres víctimas de violencia política en razón de género”, en la que afirmó que la violencia contra las mujeres es un evidente obstáculo inserto en la democracia, porque atentan directamente contra los derechos humanos, por ello, el actuar de las autoridades debe estar por encima de cualquier interés o acto que ponga en riesgo el efectivo acceso a la justicia y el debido proceso cuando se refiera a este tipo de actos.
Asimismo, informó que en la entidad en materia violencia política en razón de género, las determinaciones que ha realizado el Teqroo, son muestra tangible del compromiso que se ha asumido como garantes de dichos derechos.
“De enero de 2021 a noviembre de ese mismo año, el Teqroo ha resuelto un total de 26 quejas en materia de violencia política en contra de la mujer por razón de género; de dichos asuntos en 4 ejecutorias el órgano jurisdiccional local determinó como procedentes los actos denunciados, 21 sentencias han sido emitidas para declarar inexistencia de los actos denunciados”, dijo.
De las declaratorias de inexistencia emitidas por Teqroo, solo 2 de ellas han sido modificadas y esto por resolución de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y finalmente en una sentencia el tribunal local determinó la improcedencia respectiva, refirió.
En este foro, la mesa 1, abordó el tema “Análisis de resultados del proceso electoral 2020-2021 en materia de paridad de género, violencia política contras las mujeres en razón de género e inclusión: Avances y obstáculos; la mesa 2: “Hacia los próximos comicios: La agenda en materia de paridad, inclusión y violencia política contra las mujeres en razón de género.
El foro nacional con autoridades electorales, jurisdiccionales y legislativas locales fue convocado para el análisis de los resultados del proceso electoral 2020-2021 en materia de paridad de género, violencia política contras las mujeres en razón de género e inclusión, desde una mirada prospectiva hacia los próximo comicios locales.
