Por Álvaro Ortiz
CHETUMAL, 19 de octubre. – Antes de que concluya octubre se podrá conocer el porcentaje del incremento salarial que el gobierno del Estado otorgará a los trabajadores y que tendrá vigencia a partir del 1 de enero de 2024 confirmó el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SUTAGE), Roberto Poot Vázquez
“En los próximos días o en este mes a más tardar, ya se debe tener lo que se está gestionando, ya en este mes debe ser o en la primera semana de noviembre, ya tenemos los datos del tema del aumento salarial pero no podemos especificar aún los montos”, indicó.
La dirigencia sindical está buscando que los mayores aumentos se den en las prestaciones toda vez que ahí les impacta menos el pago de los impuestos.
Luego que Roberto Poot Vázquez retornara a la dirigencia se retomó la negociación de alza salarial, misma que se suspendió desde el 2020 por el tema de la pandemia y posteriormente por los conflictos que se generaron en la directiva y obligó a mantener en espera las conversaciones.
Ahora que ya están reconocidos, las negociaciones con el patrón se iniciaron y de entrada ya hay disposición para poder acordar los montos porcentuales que se aumentarán, así como los conceptos que también tendrán ajustes en beneficio de la clase trabajadora, que sigue padeciendo de los efectos de la inflación y de que los sueldos, ya resultan insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.
Pidió un poco más de paciencia a sus agremiados y aseguró, que el aumento salarial que se ha planteado se dará, por lo que sostendrá reuniones con el Oficial Mayor y personal de la Sefiplan, para establecer una fecha y hacer el anuncio oficial.
Al solicitar un avance del tema de la FTSGE Poot Vázquez declinó comentar. “De ese tema prefiero no decir nada porque podríamos entorpecer el proceso que se sigue, hay un recurso sí y lo que nos queda es esperar nada más la resolución por parte de las autoridades y cuando ya se dé, lo informaremos”, dijo.
También declinó hacer comentarios sobre la nueva disposición que le fue notificada a los trabajadores de que, en 2024, el pago del ahorro que se hacía en el mes de marzo ahora se hará en enero, pero se desconoce la motivación del ajuste y hay inquietud entre los burócratas. “No me toca decir sobre ese tema, es de otros niveles, pero si puedo comentar es que la medida será de beneficio y no hay nada que temer”, asentó.