Por Álvaro Ortiz
CHETUMAL, 25 de enero. – El colectivo Árbol Rojo realizará del 16 al 22 de febrero una jornada de presentaciones cinematográficas y sesiones gratuitas de formación audiovisual en el parque Hábitat 1 de esta ciudad, proyecto que se realiza previo a la construcción de la Fábrica de Artes y Oficios (FARO).
En conferencia de prensa, Alejandro Silveira Mena dijo que la actividad se denomina ¡Ven a Faro Chetumal! y la está coordinando con la Secretaría de Bienestar de Quintana Roo y el programa FARO con el objetivo de promover actividades relacionadas con el desarrollo social, cultural, comunitario, la recuperación de zonas de atención prioritaria para propiciar el bienestar, la sana convivencia de las personas, la transformación social, el aprendizaje e intercambio de saber.
Se refirió que el proyecto Fábrica de Artes y Oficios inicio en 2022 en Cancún y ahora en Chetumal se está construyendo un espacio similar para la convivencia artística y social de los chetumaleños por lo que al ser un colectivo relacionado a la cinematografía Árbol Rojo presentará 3 largometrajes y 2 cortometrajes cuyos ejes de programación son las infancias, la diversidad y la perspectiva de género.
Se trata de cintas galardonadas que no tuvieron circuito de exhibición comercial en la ciudad y que se podrá disfrutar de manera gratuita en el domo del parque Hábitat 1 ubicado en la calle Úrsulo Galván entre Petcacap y Polyuc de la colonia Proterritorio.
La noche de apertura tendrá lugar el viernes 16 de febrero donde se proyectará el estreno en Chetumal de “Monster” de Hirokazu Koreeda, cinta que tuvo su estreno mundial en el festival de cine de Cannes donde ganó la Queer Palm y el premio a Mejor Guion, la realizadora chetumaleña Fernanda Labastida presentará su obra titulada “Casa caída”, la cual se estrenó en la última edición del Festival internacional del Cine de Morelia en la competencia de cortometraje de ficción.
Para el sábado 17 de febrero, la función será “Kenya”, ópera prima de Gisela Delgadillo que compitió en la Selección Oficial de Largometraje México del 26° Festival Internacional de Cine Guanajuato, ganó el premio del público en Zanate y formó parte de la Gira Ambulante 2023.
El domingo 18 de febrero se proyectará “Humo” de Rita Basulto, cuya realizadora fungió como jefe de la Segunda Unidad de Fotografía en Pinocchio de Guillermo del Toro y luego la cinta “Ya no quiero ser polvo” del director Iván Löwenberg, película que tuvo estreno internacional en el Festival del Cairo y en México se presentó en Festival de Cine de Monterrey y el Festival Internacional de Cine de Guanajuato.
Del lunes 19 al jueves 22 de febrero se impartirán las sesiones de formación que llevan por título “Bioarte y creatividad transmedia” por María Mercader, “De la idea a la pantalla: taller de producción de video” por Carlos Chablé, “Producción cinematográfica: coordinación, logística y asistencia operativa” por Jesús Cuevas y “Principios de la distribución y promoción cinematográfica” por Alejandro Silveira Mena.