Por Álvaro Ortiz Salamanca
CANCÚN, 29 de septiembre. – Marybel Villegas Canché, secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados confirmó que en el Paquete Económico 2026 está previsto incrementar los impuestos a tabaco, refrescos y videojuegos en una apuesta a incidir en reducir su consumo.
“Gran parte del presupuesto de nuestro país, está enfocado a la atención de enfermedades prevenibles como diabetes, una de las enfermedades más costosas y que representa, para cualquier gobierno, un desafío económico con implicaciones para todo el sector salud y las familias”, afirmó.
La diputada indicó que en el análisis del Paquete Económico 2026 que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum, se apostará por la prevención y por ello se presentan modificaciones a la Ley de Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), un impuesto indirecto que los ciudadanos pagarán directamente en el consumo tabaco, bebidas saborizadas y videojuegos, lo que básicamente representa un incremento en estos productos, a partir de los cuáles se creará un Fondo de Salud.
La legisladora explicó que el objetivo es precisamente que este incremento funcione como un aliciente para que las personas reduzcan el consumo de bebidas saborizadas como refrescos, jugos y también tabaco que son los principales causantes de enfermedades, pues el país es uno de los principales consumidores.
Un dato relevante, es que, según los resultados de un sondeo, el 69 % de los ciudadanos encuestados, han manifestado estar a favor del cobro de impuestos en refrescos; el 77 % a favor de un aumento en tabaco y un 67 % también apoya el aumento en videojuegos.
Marybel Villegas agregó que, en el caso de los cigarros, se propone un aumento gradual de la cuota específica por cigarro de 0.6445 vigente para 2025 a 1.1584 para 2030. En el caso de los refrescos, la propuesta es un incremento a la cuota pasando de 1.6451 a 3.0818 por litro para 2026 y para los videojuegos, se propone un impuesto del 8 % a aquellos que muestren contenido violento, extremo o para adultos.
También se propone un criterio para gravar los juegos con apuestas y sorteos realizados por residentes en el extranjero sin establecimiento en México cuando el servicio se recibe en territorio nacional.