Avanza sin contratiempo entrega de uniformes en escuelas: SEQ

827 0

 

Por Álvaro Ortiz 

CHETUMAL, 10 de septiembre.- Carlos Gorocica Moreno, titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), señaló que en las primeras semanas del inicio de clases  ya se entregó de manera gratuita uniformes, útiles y mochilas escolares en planteles educativos de los municipios de Othón P. Blanco y Felipe Carrillo, y se ha avanzado en Solidaridad y Benito Juárez.

Dijo que por disposición de la Gobernadora Mara Lezama, en cada entrega deben estar presentes funcionarios del Gobierno del Estado, quienes distribuyen de manera directa el material y el mensaje del Gobierno del Estado a los menores, y es por eso que se lleva más tiempo por la logística que se implementa en cada uno de los planteles educativos.

“Vamos por buen camino, y esperamos cerrar en lo que va del mes de septiembre un poco más por un tema de los proveedores, pero aprovecho para decir a los padres de familia que no permitan que condicionen la entrada o la permanencia a sus hijos si no llevan el uniforme, un uniforme que todavía no hemos entregado”, indicó.

Tampoco sea motivo para que los obliguen a comprar el uniforme de la escuela, porque cuando la Gobernadora Mara Lezama lanza este apoyo es para aliviar la economía familiar y reducir las brechas de desigualdad que existen.

En Quintana Roo se distribuyen 242 mil 329 paquetes de uniformes escolares, en Benito Juárez, 94 mil 899 kits; en Solidaridad serán 39 mil 371, y en Othón P. Blanco, un total de 34 mil 405 kits.

Mientras que en el municipio de Felipe Carrillo Puerto son 19 mil 330 kits; en Cozumel, 11 mil 221; en Tulum, 10 mil 264; en José María Morelos, 10 mil 101; en Bacalar, ocho mil 852; en Lázaro Cárdenas, seis mil 808; en Isla Mujeres, tres mil 392, y en Puerto Morelos, tres mil 686 kits.

En cuanto a algunas inconformidades con las tallas de los uniformes escolares, Gorocica Moreno agregó que es una situación que se tenía prevista, porque las medidas se tomaron en febrero, pero después de cuatro a cinco meses, los chicos estiran, pero se tiene un acuerdo con el proveedor para que existan centros de canje en cada uno de los municipios.

“Inicia el canje desde la escuela, no hay necesidad de que los papás vayan a hacer fila en los centros de canje, en la dirección de la escuela se ponen de acuerdo, es más, si hay tallas que se pueden intercambiar desde ahí, y lo que no, pues se va al centro de canje”, explicó.

 

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *