Busca garantizar el acceso a espacios públicos y privados a los animales de apoyo emocional

106 0

Por Álvaro Ortiz Salamanca

CHETUMAL, 9 de septiembre. – Para eliminar las barreras de acceso que enfrentan las personas con discapacidad, la XVIII Legislatura del Estado analizará una iniciativa para garantizar el acceso de los perros de asistencia y animales de apoyo emocional a cualquier espacio público o privado, así como a medios de transporte terrestres, aéreos y marítimos.

Se trata de una iniciativa promovida por la diputada Paola Moreno Córdova, presidenta de la Comisión de Justicia, para modificar la Ley para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Ley de Protección y Bienestar Animal, la cual fue leída en la sesión ordinaria número 4 y turnada a comisiones para su estudio y análisis.

El objetivo de la propuesta es reconocer expresamente el derecho de las personas con discapacidad a acceder y transitar acompañadas de sus perros de asistencia y animales de apoyo emocional, sin discriminación alguna.

La exposición de motivos refiere que, según datos del INEGI, en Quintana Roo, más de 241 mil personas viven con alguna discapacidad o condición mental.

“Para ellas, un animal de asistencia animal no es un lujo: es un derecho que debe estar protegido por la ley y respaldado por la sociedad”, expresó la legisladora.

Renán Sánchez Tajonar rinde informe de su primer año legislativo

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) de la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo, Renán Sánchez Tajonar presentó su informe de actividades del primer año legislativo, reafirmando que gobernar y legislar significa rendir cuentas al pueblo.

“Mi labor se ha guiado siempre por principios claros: proteger a quienes no tienen voz, cuidar el medio ambiente, transformar la vida de las familias y abrir más espacios de igualdad y empoderamiento para las mujeres”, afirmó Sánchez Tajonar.

Entre las acciones impulsadas, el legislador destacó tres iniciativas principales: la reforma a la ley de veterinarias, que garantiza atención profesional y campañas de salud para las mascotas, regula la venta de animales y fomenta la adopción responsable.

Así como, el respaldo a un mayor presupuesto para que los programas sociales lleguen a quienes más lo necesitan; y la propuesta a favor del empoderamiento femenino, que incluye capacitación, créditos y apoyo integral para mujeres víctimas de violencia.

Renán Sánchez Tajonar subrayó que ser diputado no es únicamente legislar, sino estar cerca de la gente, escuchar sus necesidades y trabajar con resultados. “Así vamos a seguir: con cercanía, transparencia y compromiso con las familias quintanarroenses”, puntualizó.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *