Buscan incrementar las dimensiones de viviendas de interés social

702 0

Por Álvaro Ortiz

CHETUMAL, 24 de abril. – La presidenta la Comisión de Asuntos Metropolitanos de la XVII Legislatura, Yohanet Torres Muñoz, reconoció que derivado de un reclamo social, especialmente de la clase obrera y burócrata, se están revisando las leyes que establecen las dimensiones de las viviendas de interés social, económico y medio.

La Ley de Acciones Urbanísticas, que rige la construcción de fraccionamientos habitacionales, permite la edificación de viviendas sociales en lotes de 108 metros cuadrados, con seis metros de frente.

La diputada observó que incrementar las dimensiones podría impactar en un aumento significativo en el costo del inmueble y con ello hacer más difícil la adquisición de viviendas para personas de nivel económico medio y bajo.

Torres Muñoz aseguró que se trabaja para impulsar reformas durante el periodo ordinario de sesiones que culmina el 30 de mayo y que el 29 de abril se reunirán los diputados de la Comisión para definir el curso de la ley y destacó la necesidad de consultar a todos los sectores involucrados para garantizar una ley que satisfaga las necesidades de las familias sin afectar su economía.

La legislación que fue aprobada en 2018 con mayoría del PAN y el PRD en la XV Legislatura fue criticada por considerar que las medidas de vivienda generarían hacinamiento y condiciones indignas.

Actualmente, en el Congreso local se encuentran al menos dos iniciativas para reformar el artículo 23 de la Ley de Acciones Urbanísticas, con el objetivo de aumentar las dimensiones mínimas de los lotes a construir.

Se propone elevar, cuando menos, de 108 a 120 metros cuadrados las dimensiones mínimas de los lotes a construir y un mínimo de 8 metros de frente, es decir pretende un incremento de 12 metros cuadrados para lo referente a la vivienda de interés social o económica.

Otra propuesta se enfoca en las viviendas de categoría media, con la intención de incrementar el frente de 7.2 metros a 10 metros y la superficie de 144 metros cuadrados a 200 metros. Por otro lado, las viviendas residenciales pasarían de tener un frente de 8 metros y una superficie de 180 metros cuadrados, a 12 metros de frente y 300 metros cuadrados de superficie.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *