Por Álvaro Ortiz Salamanca
CANCÚN, 23 de junio. – “Desde Quintana Roo, celebramos los compromisos cumplidos por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum con el magisterio de nuestro país y desde luego de nuestro Estado, al firmar dos decretos que tienen injerencia en el sector y que son una muestra de que la educación de las infancias y juventudes es un asunto prioritario”, indicó la diputada federal Marybel Villegas Canché.
Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, firmó dos decretos en cumplimento a los compromisos realizados a los maestros y maestras de México el 15 mayo; el primero, para facilitar la movilidad de los docentes con el cual podrán solicitar cambios para trabajar en escuelas cerca de sus hogares, en el marco de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) en tanto se dialoga para desaparecer este mecanismo.
El segundo decreto es para acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, congelando la edad de jubilación para que en 2024 quede en 53 años para las mujeres y 55 años para hombres.
La legisladora recordó que desde el primer momento, al surgir este año una serie desacuerdos del magisterio por la pretendida reforma a la Ley del ISSSTE y otros temas que el magisterio de todo el país puso en la mesa, la sensibilidad de la presidenta Claudia Sheinbaum se hizo presente para brindar seguridad y certeza a este importante sector del país.
“La educación es una pieza importante, la formación de nuestras niñas, niños y jóvenes no puede dejarse al garete y este día, la firma de dos decretos importantes que fueron respaldados desde la Cámara de Diputados, e impulsados por nuestra presidenta, son la muestra de ello”, dijo la diputada federal de Morena.
La legisladora quintanarroense coincidió en que los cambios son necesarios para brindar certeza a las maestras y maestros, ya que el esquema de movilidad y la promoción de los docentes a través de la USICAMM, contiene una serie de medidas restrictivas.
“La disminución de la edad de jubilación para todos aquellos que están en el décimo transitorio, era una de las demandas que el sector planteó en las recientes movilizaciones, por lo que celebramos desde la Cámara de Diputados el que la presidenta haya abordado este tema y les ofreciera una solución definitiva”, destacó Villegas Canché.
Cabe señalar que el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, explicó que, con el decreto para facilitar la movilidad de maestras y maestros, se realizarán asignaciones presenciales en eventos públicos, nivel por nivel, con lo cual será un proceso más transparente y la antigüedad será el único factor a considerar a partir del 25 de junio.
Y con el decreto firmado por la jefa del Ejecutivo Federal, para el 2034 la edad de jubilación llegará a 53 años para mujeres y 55 para hombres, lo que, según la SEP, requerirá de una inversión de 36 mil millones de pesos (mdp).