Por Álvaro Ortiz
Chetumal, Quintana Roo; 16 de junio de 2022.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en coordinación con el Instituto Electoral y el Tribunal Electoral de Quintana Roo, realizaron el “Foro para la difusión de los derechos político-electorales de las personas con discapacidad desde la justicia electoral”, en la sede de la Escuela Judicial del Tribunal Superior de Justicia.
Al agradecer al TEPJF la coordinación para visibilizar un sector de la población que por sus condiciones muy específicas de limitaciones físicas se encuentran en un estado de vulnerabilidad para el ejercicio de sus derechos, el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo, Sergio Avilés Demeneghi dio la bienvenida a los participantes de este foro.
Dijo que de acuerdo a datos del Censo de Población y Vivienda del Inegi en 2020, en México hay seis millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad, de los cuales el 53 por ciento son mujeres, y ello permite advertir que hay un gran porcentaje de la sociedad que se pueden considerar en vulnerabilidad para acceder al ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad.
“Hablamos de incluir a las personas discapacitadas en un plano de igualdad, por lo que es necesario garantizar que existan políticas, normas y prácticas adecuadas, que hagan valer sus derechos fundamentales y de esta forma evitar que sean vulnerados”, indicó.
De igual manera, intervino la Magistrada Eva Barrientos Zepeda, Presidenta interina de la Sala Regional Xalapa del TEPJF, quien mencionó la importancia de este foro que permite escuchar a un gran sector de la sociedad y del que se espera surjan las respuestas a todas las inquietudes que se expresen.
El TEPJF, a través de la Dirección General de Igualdad de Derechos Humanos y Paridad de Género (DGIDHPG), impulsa estos foros, con el objetivo de fortalecer la difusión de la accesibilidad a la justicia electoral en la tutela y protección de los derechos político-electorales de las personas con discapacidad, bajo el modelo social de la discapacidad –quitar barreras para el acceso al pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad-.
Después del acto inaugural, se llevó a cabo la Conferencia magistral “Avances y desafíos de los derechos político electorales de las personas con discapacidad en México” a cargo de Ruth Francisca López Gutiérrez, directora general del Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México y en la moderación estuvo José Alberto Muñoz Escalante, secretario general de Acuerdos del Tribunal Electoral de Quintana Roo.
Posteriormente se llevaron a cabo tres paneles, el primero sobre “Herramientas legales para garantizar los derechos político- electorales de las personas con discapacidad”, participaron la Magistrada Eva Barrientos Zepeda, Presidenta interina de la Sala Regional Xalapa del TEPJF; el Magistrado Sergio Avilés Demeneghi, Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Quintana Roo; y Mayra San Román Carrillo Medina, Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo y fue moderado por Alejandra Montoya Mexia, Directora General de Igualdad de Derechos y Paridad de Género.
En el panel “Estándares y buenas prácticas para garantizar el derecho de acceso a la justicia de las personas con discapacidad”, moderado por Mario Humberto Ceballos Magaña, participaron como ponentes Maisie Lorena Contreras Briceño, Juan César Hernández Cruz, Elizabeth Arredondo Gorocica, Adrián Amílcar Sauri Manzanilla; los cuatro consejeros del Instituto Electoral de Quintana Roo; así como Felipe Nieto Bastida, Primer Visitador General encargado de la presidencia interina de la Comisión de los Derechos Humanos del estado de Quintana Roo.
En el panel “Las mujeres y hombres con discapacidad auditiva y sordas y el ejercicio de sus derechos político -electorales”, intervinieron Indira López Cardona, Integrante de Coalición de Personas Sordas A.C.; José́ Antonio Troncoso Ávila, Magistrado en funciones de la Sala Regional Xalapa del TEPJF; Santa Obdulia Hernández Nicolás, Regidora de Hacienda y Cultura del Municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca y el moderador fue Eliud de la Torre Villanueva, Jefe de Área de Investigación del Tribunal Electoral de Quintana Roo.
Asimismo, participaron en este foro, la Diputada María Cristina Torres Gómez, Presidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso del Estado; Claudia Rodríguez Sánchez, Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Quintana Roo; y Reinaldo Antonio Blanco González, Subdelegado de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Bienestar en el estado de Quintana Roo.