Describen alumnos del ITCH necesidades de capacitación de empresas afiliadas a la Canaco de Chetumal

1625 0

Por Álvaro Ortiz
CHETUMAL, 8 de marzo.- La Cámara Nacional de Comercio de Chetumal recibió el “Plan de Intervención Integral” que fue elaborado por un grupo de estudiantes de la carrera Ingeniería en Administración del Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCh) en el que describen un diagnóstico de las necesidades de capacitación de los afiliados, su incursión en el uso de herramientas tecnológicas y el impacto de la productividad empresarial.
El director del ITCh, Mario Vicente González Robles, destacó el trabajo académico de docentes y sobre todo de los 11 alumnos que están próximos a egresar como Ingenieros en Administración quienes para completar el ciclo profesional elaboraron un proyecto práctico y aplicable en beneficio de la sociedad, lo que dice mucho del plantel como formador de recurso humano que se suma al desarrollo de la economía local.
El ITCh y Canaco de Chetumal, firmaron un convenio específico en el mes de junio 2021 para elaborar este “Plan de Intervención Integral” por medio del cual a la organización camaral le permitirá conocer el número de afiliados que se capacitan, el impacto en la productividad empresarial y de forma indirecta analizar los beneficios económicos que se generan para la ciudad de Chetumal y la manera en que se da el reconocimiento a las empresas locales.
Melissa Monserrat Cohuo Casanova, Beatriz Alejandra Córdova Ortiz, Lilian Susana González García, Luis Andrés Hernández Pech y José Enrique Uh Colli, son los alumnos tesistas de la carrera de Ingeniería en Administración que están próximos a titularse a través del trabajo que entregaron a la Canaco de Chetumal y en el que contaron con el aporte académico de los docentes Loly Victoria Tenorio Rodríguez, Arlin Muñoz Ancona y Carlos Moreno Rodríguez.
Por su parte, el presidente de la Canaco de Chetumal, Juan Jaime Mingüer Cerón celebró la entrega del documento que será de mucha utilidad para los comerciantes puesto que les abre el panorama para ir adoptando herramientas tecnológicas, incursionar en el comercio electrónico y hacer conciencia de que por medio de la capacitación se logra la productividad de las empresas.
Dijo que es muy grato confirmar que el Instituto Tecnológico de Chetumal es un aliado de la Canaco y que sus docentes sean entusiastas promotores de este tipo de investigaciones porque ayudan mucho en la búsqueda de soluciones a un sector comercial que cruza por una circunstancia especial debido a las limitantes que impuso el distanciamiento social derivado de la pandemia del coronavirus.
En una segunda etapa de este convenio se pondrá en marcha un programa de capacitación denominado “Gestión, Productividad, Innovación y Crecimiento Empresarial en la Era del Conocimiento”, realizado bajo los parámetros que marca el estándar del CONOCER EC0301; de diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal, sus instrumentos de evaluación y manuales del curso.

 

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *