Destacan importancia de asegurar igualdad entre hombres y mujeres en procesos electorales

1159 0

 

 

 

 

 

 

 

 

  • La Magistrada Claudia Carrillo Gasca impartió la conferencia “Medios Legales, Violencia Política hacia la Mujeres”

Por Álvaro Ortiz

BENITO JUÁREZ, 17 de octubre.- La Magistrada del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), Claudia Carrillo Gasca impartió la conferencia “Medios Legales, Violencia Política hacia la Mujeres”, en el marco del evento de Conmemoración del 69 Aniversario del Sufragio Femenino en México, que organizó el Ayuntamiento de Benito Juárez.

Dicho evento se realizó en Auditorio de la Universidad Tec Milenio de Cancún, con el objeto de exponer los medios legales establecidos en la normatividad para proteger a las mujeres de la violencia política, en razón de género y promover entre la comunidad universitaria y ciudadanos, la función de las mujeres en la vida política del Estado y la importancia de asegurar la igualdad entre hombres y mujeres en los procesos electorales.

La bienvenida al evento estuvo a cargo de Alma Reynoso Zambrano, Décima Tercera Regidora de dicho Ayuntamiento.

La Magistrada Carrillo Gasca en su exposición habló de los antecedentes y el origen de la violencia contra la mujer, los avances sobre la participación política que se han registrado, así como la evolución de las cuotas de género y el principio de paridad.

También abordó algunos ejemplos de violencia política contra las mujeres y los puntos sobresalientes de las reformas del 2020 en materia de violencia política contra la mujer en razón de género.

Asimismo, informó sobre el Registro Nacional de Personas Sancionadas en materia de Violencia Política contra la Mujer en Razón de Género por parte del Instituto Nacional Electoral y su importancia para inhibir este tipo de violencia.

Reconoció el avance importante que se ha dado en el reconocimiento de los derechos de las mujeres y que las reformas del 2020, representan un mecanismo de protección de sus derechos políticos electorales con el fin de lograr consolidar una paridad política.

De igual manera, abordó las vías de procedencia de las quejas en materia de violencia política de género a través del procedimiento especial sancionador, competencia del Instituto Electoral de Quintana Roo y este órgano jurisdiccional; el Juicio Ciudadano –JDC- con competencia exclusiva del Teqroo.  Aunado a la demanda penal y el circulo de protección alrededor de la víctima.

Explicó lo relativo a cada uno de estos instrumentos legales y abordó lo concerniente a las medidas cautelares, medidas de protección y medidas de reparación integral que se pueden dictar en esos casos.

De igual manera, habló de las diferencias entre cada uno de los procedimientos antes mencionados, criterios aplicables en materia de VPG, así como de las sentencias dictadas por las Salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación  el Tribunal Electoral en materia de violencia política de género.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *