Por Álvaro Ortiz
CHETUMAL, 11 de octubre.- A finales de noviembre se presentarán los resultados de la Consulta Estatal Juvenil y de ahí partirán los programas y acciones que se impulsaron en 2024, señaló la directora del Instituto Quintanarroense de la Juventud, Alma Alvarado Moo quien agregó que los juventudes de la zona Sur de la entidad tendrán prioridad en la presente administración estatal.
Dijo que en este año se trabajó mucho en materia de prevención de adicciones y también en la atención integral de las juventudes y para cerrar el año se fortalecerá en la generación de espacios para que se puedan expresar en lo que se denomina Centros Territorio Joven, el cual ya se tiene en el municipio de Othón P. Blanco con excelentes resultados que ya se planea abrir en Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Benito Juárez.
Alvarado Moo menciono dijo que otro de los proyectos que se van a trabajar es reducir la brecha digital, por medio de los Ciber Territorios, se trata de favorecer condiciones para que los jóvenes cuenten con espacios donde accedan con facilidad a información, capacitación, recreación, cultura, deporte.
Actualmente Othón P. Blanco cuenta con este tipo de espacios y la idea es que en 2024 se puedan expandir en otros tres municipios más y en ellos también llevar a cabo las estrategias de atención a los temas que arroje la Consulta Estatal Juvenil que recién concluyó la fase de recopilación de datos y en noviembre serán presentados.
“En la Consulta Estatal Juvenil que acaba de finalizar para poder ir nosotros a impulsar estos proyectos a partir de 2024 y pues fortalecer los que ya impulsamos aparte de todas las convocatorias estatales que ya tenemos que son debate político, Premio Estatal de la Juventud, etcétera, no, entonces vienen más, este, proyectos enfocados en la prevención y espacios de recreación para las juventudes”, explicó.
La directora del IQJ indicó que en 2024 se dará mayor atención a la población juvenil de la zona Sur, aunque en Benito Juárez se concentra un amplio porcentaje de jóvenes, es en Othón P. Blanco, Bacalar, Carrillo Puerto y José María Morelos donde han sido abandonados por lo que sin descuidar Cancún se trabajará en fortalecer a los jóvenes de la zona Sur.
En Cancún se atienden a los jóvenes a través de las alianzas que se han establecido con universidades y con asociaciones de profesionistas y ese mismo tipo de colaboración se puede realizar en el Sur de la entidad.
La Consulta Estatal Juvenil que recién concluyó es una encuesta aplicada a 11 mil jóvenes de todo el Estado y ahora se encuentran en la fase de interpretación de datos para que a finales de noviembre se muestren los resultados y ahí se definirán los programas que se van a trabajar en 2024. “Ahí vamos a poder saber exactamente qué es lo que las juventudes necesitan, piensan, sienten y quieren”, indicó.