Erosión y recuperación de playas, temas de urgente atención en el Caribe Mexicano

1474 0

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Álvaro Ortiz

SOLIDARIDAD, 24 de marzo.- En un plazo de tres semanas el Ayuntamiento de Solidaridad confirmará la fuente de recursos de los 18 millones de pesos que aportará en el proyecto de recuperación de playas; el Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya (CCERM) plantea una prueba piloto en 1.2 km entre los muelles de la Av. Constituyentes y la Juárez, para coadyuvar en la solución de un problema que impacta a la industria turística.

Lo anterior forma parte de acuerdos que se alcanzaron durante la reunión en la que participaron el Secretario de Ecología y Medio Ambiente, Efraín Villanueva Arcos; la directora de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), Lourdes Várguez; Carlos Villavicencio, jefe del departamento de la Dirección General de Desarrollo Regional y Fomento Turístico de Sectur y Landy Blanco, consejera jurídica y apoderada legal del Fideicomiso de Playas.

Por el sector empresarial asistieron Lenin Amaro Betancourt, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya; Andrea Lotito, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya; Jesús San José Almanza, presidente de Sindimex nacional; Gerardo Valadés Victorio, presidente de la Canirac; Enrique Domínguez, presidente de la AMPI.

Amaro Betancourt indicó que el tema de la erosión y recuperacióin de playas es de atención inmediata pues el Estado se encuentra ya en franca recuperación económica y resulta urgente atender el tema y los mecanismos para llevar a cabo esta tarea compleja y muy costosa pero necesaria en la Riviera Maya ya que es el atractivo por el cual llegan anualmente del 85 al 90% de los turistas.

Asimismo el también presidente de la Comisión de Turismo de la Asociación de Consejos Empresariales Regionales (ANCER) dijo que mantener el flujo turístico requiere del compromiso y el fortalecimiento financiero.

La problemática es multifactorial y requiere de la voluntad federal, estatal, municipal e inversión económica así como de la participación pro activa del sector empresarial, mencionó Amaro Betancourt en este encuentro que se llevó a cabo en el auditorio del Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Solidaridad.

Los estudios de campo para resolver el problema, incluyen medidas ambientales y técnicas sofisticadas para entender el movimiento de las corrientes marítimas y la ingeniería especializada  para contener la arena recuperada.

La rehabilitación de las playas generará los recursos para dar seguimiento y mantenimiento puntual a esta recuperación. El proyecto ejecutivo del CCERM, cumple con todas las normas, a diferencia del 2006 y del 2010, que solamente requeriría de actualizaciones.

Cabe destacar que se logró en esta administración estatal una prórroga hasta el 2029 para la recuperación de playas, ahora uno de los factores por resolver es de dónde se dragará esa arena.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *