Por Redacción
Cancún, Q. Roo, 08 de noviembre de 2022.- Al cumplirse dos años de los hechos registrados el 9 de noviembre de 2020, feministas y familiares de desaparecidos en Quintana Roo marcharon este martes en Cancún, para exigir a las autoridades justicia para las víctimas de la represión policiaca de aquél día a raíz de la protesta por el asesinato de Bianca Alejandrina Lorenzana Alvarado.
La caminata inició alrededor de las 7 de la noche en la glorieta del albañil ubicada entre la Avenida López Portillo y Kabah, el contingente que iba integrado por feministas, el colectivo Verdad y Justicia y familiares de los 34 desaparecidos en Quintana Roo avanzó hacia la Fiscalía General del Estado en donde al llegar exigió justicia para las víctimas del llamado 911, pasó lista a los desaparecidos y pintó las bardas del recinto coreando consignas para exigir la justicia que no les ha llegado.
Continuaron hasta el palacio municipal al llegar les esperaba un altar que otros integrantes colocaron para recordar a Bianca Alejandrina conocida como Alexis y a otras víctimas de feminicidio.
Ahí Wendy Galarza, víctima de la represión policíaca manifestó su enojo porque ella y las otras afectadas no han sido atendidas ni se ha aclarado el origen de los hechos.
Está marcha fue observada por representantes de la Organización de las Naciones Unidas y Amnistía Internacional.
En su cuenta oficial de Twitter la ONU escribió que acompañaba la marcha que marcaba los dos años del feminicidio de Alexis y recordaba las obligaciones internacionales del estado mexicano para garantizar la libertad de reunión pacífica.
En otro hilo, señala que esto incluye garantizar el derecho al acceso a la justicia para las víctimas de violaciones a derechos humanos por uso excesivo de la fuerza cometidas por parte de las autoridades de Quintana Roo durante las protestas del 9N.
Agrega que, incluye la obligación de abordar y atender las causas subyacentes a las protestas del 9N en 2020, relativas a una adecuada investigación en el caso de Alexis y a garantizar el derecho a las mujeres a una vida libre de violencia.