Exponen derecho al voto de personas privadas de libertad

993 0

Por Álvaro Ortiz

Chetumal, 5 de octubre.- El Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO) y Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C. impartieron de manera virtual la conferencia “Personas privadas de la libertad y el derecho al voto: retos de cara al 2024”.

Previo al evento, el Magistrado presidente, Sergio Avilés Demeneghi agradeció a la Asociación Civil Asistencia Legal por los Derechos Humanos, su participación para compartir su trabajo e investigación con autoridades electorales, personal del ámbito electoral, penitenciario, partidos políticos y público en general.

Recordó que el fortalecimiento de la democracia es una tarea colectiva; es una actividad conjunta. “El derecho al sufragio universal representa uno de los pilares fundamentales que nos permite tener voz y participar en las decisiones del país”, afirmó.

José Luis Gutiérrez Román, director general y Cristopher Alexis Sánchez Islas, coordinador del Área de Defensa Integral, hablaron de la resolución del 20 de febrero de 2019, de la Sala Superior del TEPJF en donde se reconoce el derecho al voto activo de las personas en prisión preventiva, refiriendo que, tienen derecho a votar porque se encuentran amparadas bajo la presunción de inocencia.

En dicha sentencia, refirieron que se estableció que dicha decisión parte del hecho de que la Sala Superior, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Corte Interamericana y otros tribunales internacionales han realizado una interpretación evolutiva del derecho al voto y la presunción de inocencia, de la que se busca ampliar el alcance y la protección de los derechos humanos en la mayor medida posible hasta lograr su plena efectividad.

Es por ello, que, para salvaguardar el derecho de las personas en prisión preventiva para las elecciones de 2024, el TEPJF ordenó al INE implementar una etapa de prueba antes de ese año, en la que se establecía el cómo, cuándo y dónde se ejercerá el derecho a votar de las personas que se encuentran en reclusión, a fin de que puedan practicar este derecho en las elecciones que se llevarán a cabo en 2024, comentaron.

Cabe señalar, que el ejercicio más reciente es de mayo de 2023, en donde votaron las personas privadas de la libertad en el Estado de México, como parte de la prueba piloto. Posteriormente, el Magistrado presidente, Avilés Demeneghi hizo entrega de los reconocimientos de manera virtual.

En tanto que el mensaje de despedida corrió a cargo de la Magistrada Claudia Carrillo Gasca, quien señaló que una vez que la Sala Superior del TEPJF determinó que las personas en prisión preventiva tienen derecho a votar, corresponde al INE maximizar y potencializar el derecho de las personas en prisión preventiva, con la finalidad de garantizar la emisión del sufragio, por lo que está obligado a implementar las medidas y mecanismos con procedimientos que permitan su realización.

“Falta mucho por hacer. Pero estamos en camino para lograrlo”, aseguró.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *