Por Álvaro Ortiz Salamanca
CANCÚN, 24 de junio. – A dos años de su apertura el Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes (CASNNAM), continúa fortaleciendo el apoyo jurídico y la atención integral a niñas, niños y adolescentes con acompañantes a través de la delegación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del DIF de Benito Juárez.
Para garantizar la atención y protección de los menores y sus familias, la directora general del DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, informó que en dos años de su creación el CASSNNAM atendió a un total de 122 migrantes, 85 niñas, niños y adolescentes y 37 acompañantes; “de este número 119 han egresado y 3 siguen albergados”, refirió.
La funcionaria municipal manifestó en lo que va del año, se ofreció alojamiento a 13 menores y adolescentes acompañados o no acompañados, en situación de movilidad.
Dijo que durante su estancia, se brinda atención integral a las niñas, niños y adolescentes migrantes y sus acompañantes con servicios de alojamiento, alimento y calzado; esparcimiento y atenciones psicológicas, médicas, de trabajo social y jurídica.
Por su parte, la coordinadora del CASNNAM, Dorly Azamar Barragán, precisó que de los 10 menores que fueron canalizados por instancias como el Instituto Nacional de Migración (INM), la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República en lo que va del año, solo tres estuvieron acompañados por un adulto.
“Atendimos a una población de 13 migrantes, de los cuáles dos eran niñas y adolescentes mujeres; y ocho niños y adolescentes varones. Siete de ellos de entre los 12 y 17 años de edad que viajaban solos y tres, menores de 12 años acompañados por tres mujeres adultas”, indicó Azamar Barragán.
Explicó que seis de los migrantes eran originarios de Guatemala, uno de Honduras, dos de Colombia, dos de Cuba y dos de México por movilidad, quienes se mantienen alojados en el CASNNAM por un periodo de entre los 45 y 60 días en tanto se resuelve su situación migratoria.
“Actualmente, estamos dando atención integral a un adolescente solo originario de Guatemala y a un menor de edad con su mamá de Cuba, en lo que se define su situación jurídica”, acotó.
Por último, aseguro que en el centro se trabaja bajo los principios igualdad, de no discriminación y de respeto a los derechos humanos.