Inició tercer Congreso Internacional de Agroecosistemas Tropicales

1523 0

 

 

 

 

 

 

Por Álvaro Ortiz

CHETUMAL, 29 de marzo.- “Si bien es cierto que la agricultura tradicional ha sido desplazada, con este congreso al hablar de agroecosistemas tropicales, estamos tratando de darle un rescate a ese tipo de siembra o cultivo para tener un desarrollo sostenible y sustentable”, indicó el director general del Instituto Tecnológico de la Zona Maya (ITZM), Carlos Alberto Rodríguez Rodríguez de manera previa a la inauguración del Tercer Congreso Internacional de Agroecosistemas Tropicales.

Con dos ponencias magistrales de especialistas en áreas de investigación como Producción Agrícola, Producción Animal y Conservación de la Biodiversidad, provenientes de México, Brasil, Estados Unidos, Colombia y Dinamarca, abrieron la jornada de tres días en la que el conocimiento científico que se difunda va a permitir revolucionar el sector agropecuario del país, porque se van a tratar temas que tienen que ver con las agendas mundiales y el rescate del campo mexicano.

El evento organizado por el Instituto Tecnológico de la Zona Maya (ITZM) en coordinación con la SEQ y el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, tiene como objetivo difundir conocimientos y experiencias relacionadas con los agroecosistemas y su contribución a la seguridad alimentaria, mitigación del cambio climático y conservación de los recursos naturales, que contribuirán a mejorar los cultivos en todo el país.

Consideró un gran acierto la puesta en marcha de la Agencia de Seguridad Alimentaria ya que esto permitirá hacer un cambio real en el desarrollo del campo quintanarroense y ese es el impulso que requiere la producción agrícola y pecuaria en la entidad  para poder abastecer de productos agropecuarios a toda la población.

“Creo que la gobernadora impulsa la agencia de seguridad alimentaria y la cual es muy importante para el estado, ya que va a permitir que en colaboración de instituciones como el Instituto Tecnológico de la Zona Maya, se puedan realizar trabajos que garanticen alimentos en cada mesa de los quintanarroenses y sobre todo alimentos de calidad nutritiva y mejorar las condiciones para sembrar y cultivar en el campo quintanarroense y también para poder desarrollar técnicas y mecanismos que detonen la producción agropecuaria en la entidad”, explicó.

En el marco del tercer Congreso Internacional de Agroecosistemas Tropicales, el ITZM y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente firmaron un Convenio de Colaboración Académica, Científica y Tecnológica que coordinara acciones de capacitación en manejo de fuego con los jóvenes de Ingeniería Forestal, para organizar brigadas voluntarias para prevención control y combate de incendios forestales. El establecimiento de un vivero para la producción de plantas para reforestas áreas siniestradas por incendios forestales y jornadas de educación ambiental en comunidades y centros educativos entre otras acciones.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *