Mara Lezama convocó a un Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo

1580 0

 

 

 

 

 

 

 

Por Álvaro Ortiz

Chetumal, 25 de septiembre.- Mara Lezama Espinosa tras rendir protesta como la primera mujer gobernadora de Quintana Roo, convocó a construir con un amplio diálogo social un nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, para reconstruir el tejido social, garantizar la seguridad ciudadana y generar un desarrollo compartido, sustentable y sostenible que dedique todos sus recursos a cerrar brechas de desigualdad y reconstruir la paz.

Al asumir como gobernadora Constitucional para el periodo 2022 -2027, ante el pleno de la XVII Legislatura del Congreso del Estado, al que asistió el secretario de Gobernación Adán Augusto López como representante del Presidente de la República, Mara Lezama expresó su compromiso de tener un gobierno del pueblo, humanista y progresista, a través de una transformación profunda y radical que cambiará por completo los objetivos de la administración pública.

Convocó a construir con un amplio diálogo social y superar las diferencias con un nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, para reconstruir el tejido social, garantizar la seguridad ciudadana y generar un desarrollo compartido, sustentable y sostenible que dedique todos sus recursos a cerrar brechas de desigualdad y reconstruir la paz.

Reiteró que es tiempo de sumar esfuerzos, con un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, con la visión de empoderar a las mujeres, y construir una nueva forma de hacer política social con austeridad y justicia.

“Vamos a terminar con los privilegios en el gobierno, a reducir los gastos de todas las áreas empezando por la oficina de la gobernadora”, dijo y para ello abundó que presentará una iniciativa para reducir los presupuestos de los poderes y organismos autónomos.

Anunció la creación de la Secretaría del Bienestar, se tendrá una Agencia de Seguridad Alimentaria, que se encargará de apoyar a los productores y generar canales comerciales entre el Sur y el Norte del estado; un Sistema Estatal de Abasto a bajo costo, acercando productos básicos a zonas vulnerables, y la ampliación de la red estatal de comedores comunitarios.

En materia de salud, se comprometió a mejorar la infraestructura, la atención y la calidad de los servicios, así como impulsar acciones para garantizar el abasto de medicamentos.

Para el sector educativo, la jefa del ejecutivo estatal, pondrá en marcha en las comunidades alejadas la Canasta Básica Digital para los alumnos con mayor rezago educativo, clases de inglés en escuelas públicas de todos los niveles, así como acceso a internet en todos los centros escolares.

Dijo que están diseñando una nueva política de igualdad de género que se verá reflejada en un importante paquete presupuestal para las mujeres, con acceso a la educación, servicios especializados, programas de incentivos a los emprendimientos e impulso para ocupar cargos públicos.

En materia de seguridad, se va a implementar el modelo de policía de proximidad social para que trabajen hombro a hombro con la comunidad, con elementos equipados y entrenados que atiendan las causas de las violencias, establezcan medidas preventivas y trabajen con la participación activa de la ciudadanía”.

Advirtió que su gobierno mantendrá una política de cero tolerancia a la corrupción: “no voy a tolerar ningún acto de corrupción ni la prepotencia del poder, al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”.

La capital del estado vivió una verdadera fiesta en la explanada de Palacio de Gobierno, donde se ofreció un repertorio cultural con grupos y artistas de toda la geografía de Quintana Roo.

Acompañaron a la gobernadora, su familia, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López en representación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; los gobernadores de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; Tabasco, Carlos Manuel Merino; de Campeche, Layda Sansores San Román; de Hidalgo, Julio Menchaca; Cuitláhuac García Jiménez, de Veracruz; Salomón Jara Cruz, de Oaxaca, los 11 presidentes municipales de Quintana Roo, así como exgobernadores, empresarios, sindicatos, y diversos sectores de la sociedad civil.

Antes de este evento María Elena Lezama Espinosa hizo historia este día al rendir protesta como la primera mujer que gobernará Quintana Roo ante un salón de sesiones del Poder Legislativo que congregó a representantes de diversos sectores sociales, políticos y económicos de la entidad para ser testigos de este acontecimiento sin precedentes para el Estado.

A la sesión solemne de la XVII Legislatura asistieron Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación con la representación personal del presidente de México Andrés Manuel López Obrador; el gobernador saliente Carlos Joaquín y el magistrado Heyden José Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, quienes fueron recibidos por el diputado Renán Sánchez Tajonar, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

En su oportunidad, Sánchez Tajonar diputado por Cozumel, aseguró que desde el Congreso de Quintana Roo se acompañará al nuevo gobierno de Mara Lezama en su deseo de transformar al Estado, ofreciendo que estarán a la altura del pueblo quintanarroense.

Ante integrantes de la XVII Legislatura, la gobernadora Mara Lezama aseguró que encabezará un gobierno que se distinguirá por el respeto absoluto por la división de poderes y los valores democráticos.

“Nuestra primera labor en esta transformación profunda, es crear una nueva conciencia política y de servicio público que rompa por completo y definitivamente con el pasado; que cumpla con el Decálogo de Principios y Valores del nuevo Gobierno, y demuestre con hechos, que no somos iguales”, mencionó.

Además, pidió a todos el apoyo y participación para transformar el modelo económico y social de Quintana Roo y para poner en marcha la transformación.

La diputada Mildred Ávila Vera, presidenta de la Mesa Directiva del Primer Año de Sesiones, dio la bienvenida a gobernadores, senadores de la República, diputados federales, cuerpo diplomático y demás invitados especiales que se dieron cita en el salón de sesiones del Poder Legislativo.

La comisión de Cortesía que acompañó a los representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, así como al del Poder Ejecutivo Federal, estuvo integrada por los legisladores Andrea González Loría, María Fernanda Cruz Sánchez, María José Osorio Rojas, Humberto Aldana Navarro e Issac Janix Alanís.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *