No procedió juicio de Iván Manuel Ayuso a quien le retiraron constancia de juez penal electo

139 0

Por Álvaro Ortiz Salamanca

CHETUMAL, 27 de agosto. – En sesión pública el Pleno del Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQRoo), por unanimidad de votos declaró improcedente el Juicio para la Protección de los Derechos Políticos Electorales de la Ciudadanía Quintanarroense promovido por Iván Manuel Ayuso Osorio a quien le retiraron la constancia de validez para el cargo de Juez de Control y Penal Tradicional.

Éste es el último medio de impugnación que atiende este Tribunal relacionado con el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de Quintana Roo.

Esta autoridad electoral determinó declarar la improcedencia del citado juicio, en razón de que en la demanda no se plantean argumentos que cuestionen directamente las razones jurídicas del Acuerdo 59 emitido por el Consejo General para la Elección de Personas Juzgadoras del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQRoo).

A través de este acuerdo, la autoridad comicial atendió una resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y revocó la constancia de mayoría y validez previamente expedida a favor del ahora actor para el cargo de Juez de Control y Penal Tradicional en materia penal.

De igual forma, el Pleno ordenó dar vista al INE para su conocimiento.

Por su parte, el Magistrado presidente, Sergio Avilés Demeneghi afirmó que con “la sentencia que hoy se dicta, este Tribunal Electoral resuelve el último asunto vinculado con el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de Quintana Roo.

“Con ello, se culmina una etapa inédita en la vida institucional de nuestro estado, caracterizada por la implementación de nuevas reglas constitucionales y legales que exigieron a todas las autoridades actuar con responsabilidad, imparcialidad y apego a derecho”, afirmó.

Reiteró que este Tribunal ha cumplido con su deber de garantizar el respeto a los principios democráticos, de legalidad y de certeza jurídica, en los asuntos resueltos. Cada resolución dictada en el marco de este proceso ha tenido como objetivo principal salvaguardar los derechos de la ciudadanía y fortalecer la confianza en nuestras instituciones.

Finalmente, dijo que la conclusión de este ciclo no representa el fin del compromiso, sino un punto de partida para seguir construyendo un sistema electoral más sólido, transparente y cercano a la sociedad, reiterando que la justicia electoral es un pilar fundamental de la democracia.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *