Prohibirán utilizar caballos para tirar de calesas en Quintana Roo

781 0

Por Álvaro Ortiz

CHETUMAL, 26 de febrero. – Con el fin de acabar con la explotación animal en actividades relacionadas al uso de caballos para brindar paseo a los turistas que visitan nuestra entidad, la XVII Legislatura del Estado determinó prohibir el uso y tránsito de animales en vehículos de tracción animal.

En la sesión ordinaria número 5, los diputados aprobaron reformas a la Ley de Protección y Bienestar Animal del Estado donde se establece la prohibición de tránsito de animales en vialidades empedradas o asfaltadas, para finalidades distintas a las relacionadas con las actividades agropecuarias.

La modificación va en concordancia con la reciente reforma constitucional mediante la cual se reconoce a los animales como seres sintientes, sujetos de consideración moral, por lo cual deben recibir trato digno.

Con la reforma se prohíbe también celebrar, organizar, patrocinar o promover exhibiciones, espectáculos o actividades similares o equiparables a las corridas de toros, vaquillas, novillos, becerros para cualquier fin, ya sea de lucro o sin él, así como la crianza, entrenamiento, comercialización, compra o posesión de animales para su utilización en este tipo de espectáculos.

En la misma sesión se aprobó el decreto por el que se declara a la lucha libre como patrimonio cultural intangible del Estado de Quintana Roo y se declara el día 21 de septiembre de cada año como el “Día Estatal de la Lucha Libre y de la Persona Luchadora Profesional en Quintana Roo”.

Con esta acción legislativa se reconoce a la lucha libre mexicana como parte de la vida de nuestro Estado, siendo una gran expresión cultural que involucra a ciudadanos luchadores, historiadores, cronistas, referís y a las familias que acompañan día con día a quienes han construido esta gran historia que se ha ido formando como un espectáculo cultural.

La declaratoria, aprobada por unanimidad parte de la iniciativa que presentó la Diputada Candelaria Ayuso Achach y que fue dictaminada por la Comisión de Cultura a la cual califican como un producto cultural que se expresa y recrea en todo el Estado, en el que se articulan elementos culturales y deportivos, además de atractivo turístico.

“La lucha libre es una parte importante del entramado social-cultural mexicano, puesto que no sólo es un deporte, constituye una expresión de identidad y una práctica de recreación en la que convergen distintos actores sociales, además de involucrar una serie de técnicas, creencias, conocimientos, así como sistemas de representación y transmisión; por tal motivo, se promovió como patrimonio cultural intangible de Quintana Roo”, expresó la diputada Ayuso Achach en su intervención en tribuna.

Destacó también que en Quintana Roo “a lo largo de la historia, ha creado una tradición amplia, que involucra una serie de oficios para este folclor nacional, como el mascarero, el presentador, los narradores, los venteros, etc., además de ser una fuente de inspiración para la comunidad”.

“Quintana Roo al ser un líder mundial de turismo, la lucha libre no es ajena a ello, en todo el estado podemos encontrar opciones para su disfrute, comercialización y esparcimiento de locales, nacionales y/o extranjeros. La lucha libre es cultura, tradición, pero, sobre todo, es un patrimonio que debe ser preservado, investigado y difundido.” Afirmó.

Con esta declaratoria se hace merecido reconocimiento a la lucha libre, por ser parte clave de la cultura popular mexicana en Quintana Roo. La diputada por el Partido Revolucionario Institucional Ayuso Achach terminó su intervención recordando una frase del icono del pancracio, Blue Demon “La lucha libre es como la vida, hay que saber caer y levantarse”.

 

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *