Se consolida Destino Maya Ka’an entre los turistas que viven nuevas experiencias culturales

1310 0

 

 

 

 

 

 

Por Álvaro Ortiz

CHETUMAL, 21 de septiembre.- Desde que se puso en operación el Destino Maya ka’an el flujo de turistas ha ido en aumento y actualmente está recibiendo a unos 200 mil visitantes quienes están disfrutando de una experiencia de contacto con la cultura y la naturaleza, este proyecto va caminando bien y hay que cuidarlo para no saturarlo indicó Gonzalo Merediz Alonso, director ejecutivo de la asociación civil Amigos de Sian Ka’an quienes brindan asistencia de manejo sustentable a los grupos de ejidatarios que participan en el desarrollo.

Amigos de Sian Ka’an asiste a los grupos de ejidatarios de ocho comunidades mayas ubicadas en los municipios de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Tulum a quienes brinda la capacitación para el manejo turístico sustentable de la diversidad de recursos naturales con las que cuenta.

“Se trata de atender a los turistas con un concepto diferente al de sol y playa, Maya Ka’an es un modelo de desarrollo turístico que brinda experiencias únicas al visitante y al mismo tiempo representa una fuente de ingreso y desarrollo para la comunidades que están participando en el proyecto”, explicó Merediz Alonso.

Destino Maya Ka’an ya es una marca que es difundida por el Gobierno del Estado a través del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo y cada vez está creciendo el flujo de visitantes. “Aunque suene paradójico, la idea es no tener muchos visitantes al mismo tiempo por la carga que implica a los recursos naturales, pero si se tiene que tener un manejo y esa es la asistencia que se les brinda a los ejidatarios”.

Merediz Alonso refirió que un concepto de manejo sustentable es posible llevar a cabo en la zona Sur de la entidad y de alguna manera ya hay líneas generales de ese desarrollo con el recién creado Programa de Desarrollo Turístico de la Ruta Turística del Río Hondo.

“Hay una visión enfocada en los recursos naturales para que sean aprovechados de manera sustentable como ya se hace en otras partes, como Costa Rica, es factible y se complementan a otros segmentos, pues no se trata de que entre regiones de Quintana Roo se hagan competencia, más bien que se complementen”, apuntó.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *