Sector empresarial teme quiebre de empresas con reforma a los aguinaldos

957 0

Por Álvaro Ortiz

CHETUMAL, 4 de marzo. – Amir Padilla Espadas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chetumal solicitó a los legisladores tanto del Congreso local como federal que antes de emitir leyes que afecten a las empresas y en general a los ciudadanos, se acerquen a las asociaciones y organismos empresariales para que exista consenso y se puedan, incluso, enriquecer las iniciativas.

Señaló que, en México, por ley las confederaciones y cámaras empresariales son órganos de consulta del sector público y están reguladas por la Secretaría de Desarrollo Económico por lo que están obligadas a compartir sus puntos de vista sobre diversas iniciativa como la de incrementar de 15 a 30 los días de aguinaldo para los trabajadores.

El dirigente empresarial consideró como preocupante que no sean tomados en cuenta para opinar sobre el desarrollo de las propuestas que están relacionadas directamente con la vida de las empresas

Refirió que actualmente se discute en el Senado la posibilidad de aumentar al doble el monto del aguinaldo, una medida que en caso de ser aprobada impactará de forma negativa en las pequeñas y medias empresas, que son la mayoría en el caso de Chetumal, Bacalar, Mahahual, Felipe Carrillo Puerto y Tulum.

Aprobar esa iniciativa las condenará a la extinción, asentó Amir Padilla Espadas.

Dijo que el sector patronal está de acuerdo en mejorar las condiciones económicas y laborales de la planta de trabajadores, pero cada una de estas medidas tiene un efecto en la operación de las empresas, principalmente de las PYMES, que representan la mayoría de las unidades económicas en el país y, por supuesto, en la zona sur de Quintana Roo.

Padilla Espadas añadió que el sector Comercio, Servicios y Turismo genera el 60 por ciento del PIB y es responsable de seis de cada 10 empleos formales en México, lo que evidencia su importancia para el desarrollo económico y social. Asimismo, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país existen más de 5.5 millones de negocios, de los cuales el 98.7 por ciento son micro, pequeñas y medianas empresas.

Para todas ellas es fundamental, crear incentivos fiscales y otro tipo de apoyos capaces de sustentar su supervivencia y crecimiento, pues muchas de ellas corren el riesgo de desaparecer si amplían prestaciones como el aguinaldo.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *