Suspende Cofepris y Marina la operación de 20 farmacias en Quintana Roo

848 0

Por Álvaro Ortiz

BENITO JUÁREZ, 8 de agosto.- La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) suspendió actividades de 23 farmacias y/o puntos de venta ubicados en Cancún, Playa del Carmen y Tulum donde se vendían de manera irregular medicamentos controlados, lo que representa un alto riesgo a la salud de las personas, ello como resultado del operativo sanitario denominado Albatros.

El Operativo Albatros, debido a la extensión territorial que abarcó, número de personal asignado y distribución de tareas estratégicas en territorio, fue conducido por verificadores especializados de las comisiones de Operación y Autorización Sanitaria en coordinación con personal naval, a efecto de concretar 55 visitas de verificación sanitaria en los las ciudades de Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

En atención a diversas denuncias ciudadanas, se diseñó un operativo de dimensiones inéditas en una región del país que cada año recibe millones de turistas nacionales y extranjeros, por lo que se recibió y analizó información sobre diversas irregularidades sanitarias.

Las tareas en tierra se ejecutaron durante cuatro días con visitas simultáneas en los municipios de Cancún y Playa del Carmen, que posteriormente fueron ampliadas, y cuyos resultados se resumen en 23 suspensiones y 21 aseguramientos de medicinas, además de un muestreo de medicamentos que será analizado por esta comisión para evaluar posible falsificación, adulteración, o incluso presencia de fentanilo.

Como parte de las sanciones se ejecutaron: suspensión total de actividades, suspensión parcial de actividades y aseguramiento de productos en dos farmacias  de Playa del Carmen; en Tulum Drugstore Pharmacy, Farmacia Tulum Centro III, Farmacia Tulum Coba, Farmacia Tulum Europea, mientras que en Cancún la Farmacia Cancún Cristal, Farmacia Cancún Tortugas, Farmacia Cancún Forum, Farmacia Cancún Coba, Farmacia Simas, Farmacia Drugstore.

Entre las irregularidades que los verificadores registraron se acentúan la falta de licencia sanitaria; medicamentos controlados sin acreditación de la tenencia legítima; no se cuenta con trazabilidad en el manejo de medicamentos controlados; falta de documentación legal de proveedores; libros de control sin firma de responsable sanitario; recetas médicas sin datos de paciente, sin fechas, recetas sin firmas del médico; venta de medicamentos sin registro sanitario; recibos de venta sin receta; medicamento caduco por más de un año, entre otros.

Los verificadores identifican que muchas veces los establecimientos venden el medicamento irregular y sin receta únicamente a personas extranjeras. Adicionalmente, se identificó la existencia de tarjetas publicitarias que informan la geolocalización de farmacias y números telefónicos a través de los cuales se puede solicitar medicamento a domicilio, destacando que puede comprarse medicamento prohibido para su comercialización en México y medicamento sin receta médica cuando ésta debiere exigirse.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *