Por Álvaro Ortiz
BENITO JUÁREZ.- Al participar en la ceremonia inaugural de la Quinta Conferencia Internacional Anáhuac “Perspectivas Turísticas 2023” organizada por la Universidad Anáhuac, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que el modelo de turismo sostenible que impulsa su gobierno incluye el crecimiento económico, la preservación de los ecosistemas y el desarrollo social por lo que contempla detonar el turismo rural como una ventana de nuevas oportunidades para emprendedores.
“Queremos un Quintana Roo de primera para todas y todos. Hay mucho por hacer”, dijo tras invitar a los presentes a sumarse al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo donde se promueve la prosperidad compartida para todos los quintanarroenses y donde cada peso que entre por concepto de turismo se vea reflejado en el bolsillo de las familias.
Mara Lezama indicó que en Quintana Roo el turismo es el motor del crecimiento económico, con un liderazgo internacional que cuenta con historia, cultura, guarda valores y tradiciones ancestrales mayas.
Esta Quinta Conferencia Internacional Anáhuac tiene una cobertura presencial de 300 directivos del sector turismo, la presencia de 25 medios locales e impacto de 25 nacionales, junto con la participación de alumnos y maestros; el evento fue transmitido por plataformas y redes sociales.
Ante esta audiencia, la gobernadora precisó que el nuevo modelo turístico de este primer gobierno humanista y progresista, del cambio verdadero, contempla detonar el turismo rural, una ventana de nuevas oportunidades para emprendedores, ya que actualmente apenas el 5% del turismo internacional se orienta al turismo rural.
De acuerdo a la definición inscrita en la Ley Estatal de Turismo, el turismo rural y comunitario es el que precisa de viajes que tienen como fin realizar actividades de convivencia e interacción con una comunidad rural, en todas aquellas expresiones sociales, culturales y productivas cotidianas de la misma, con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales, promoviendo con ello la generación de ingresos adicionales a la economía rural y a la conservación de los ambientes en los que habitan.
Lezama Espinosa dijo que nunca antes, en los últimos 48 años previos, del modelo de crecimiento turístico que experimentó el Estado, consideró el turismo rural.
El éxito turístico de Quintana Roo, y el panorama de futuro con transformación y esperanza, se refleja en los datos obtenidos en 2022, año en el que se establecieron nuevos récords como la recepción del pasajero 30 millones. “En este año se recibió a 19.68 millones de turistas. El aeropuerto de Cancún registró hasta 700 operaciones en un solo día. Con Cozumel y Mahahual somos el primer destino de cruceros en el continente”, apuntó.
Durante el 2022 se recibieron a cuatro millones 903 mil cruceristas, el 62% del total que recibe México. Se tienen tres aeropuertos internacionales y un cuarto en construcción en Tulum.
La Gobernadora gestionó ante el gobierno federal mil millones de pesos para la apertura de la zona arqueológica de Ichkabal y mantenimiento de diversas zonas arqueológicas como Cobá, El Meco, Muyil, Tulum, Oxtankah entre otras.
Una obra emblemática del gobierno federal es la construcción del Tren Maya, un megaproyecto que mejorará el transporte de mercancías, la movilidad de pasajeros a través de cinco estados con amplia oferta turística cultural, gastronómica y recreativa.
En Cancún, se realizan grandes obras de infraestructura, como el Bulevar Colosio, el distribuidor vial del Aeropuerto Internacional de Cancún y el puente de la Laguna Nichupté, explicó.
“Hemos iniciado este 2023 muy optimistas, luego de los extraordinarios números alcanzados en 2022” afirmó Mara Lezama tras escuchar al Rector de la Universidad Anáhuac, Jesús Quirce Andrés y a la vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Samantha Frachey.