Por Álvaro Ortiz
CHETUMAL, 1 de julio.- El Consejo de la Diplomacia Turística, el órgano asesor en la tarea de promocionar los destinos del país dejó de tener encuentros desde el 2021, ello no ha impedido que los agentes de la industria sin chimeneas como el caso de Caribe Mexicano dejen de hacer promoción, confirmó el director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota Ocampo quien agregó que se requiere de ese impulso para fortalecer la recuperación del sector.
Refirió que desde la última sesión del Consejo de la Diplomacia Turística que tuvo lugar en agosto de 2021 y en la cual la Sectur entregó a la Secretaría de Relaciones Exteriores la presidencia de este espacio de asesoría, ya no se han tenido más encuentros de los integrantes y cada uno de los interesados en la promoción de sus destinos se las han arreglado por cuenta propia.
Dijo que la labor que se realiza en algunos consulados y embajadas de México en el extranjero no es suficiente dado que no es su principal actividad porque están dedicados a la asistencia y protección de los derechos de los connacionales, a fomentar el comercio exterior y en algunas ocasiones se ocupan de las cuestiones relacionadas al turismo por lo que se requiere que la promoción turística sea ejecutada por especialistas y de tiempo completo.
Desde la instalación de Consejo de la Diplomacia Turística en julio de 2019, este volvió a reunirse cinco meses después para dar a conocer los seis Comités de Trabajo que integran este organismo, en la que Darío Flota Ocampo es parte del comité de Gestión de Imagen México y en el de Inteligencia y Comercialización Turística; después en agosto de 2021, con la transferencia de la presidencia de la Sectur a la SRE, ya no se ha continuado la labor.
El Consejo estará conformado por el personal adscrito a las representaciones de México en el exterior, 28 destacados empresarios del sector turístico y expertos comprometidos con la industria turística nacional entre ellos Cristina Alcayaga, Marcos Fastlich Santre, Eduardo Paniagua Morales, Darío Flota Ocampo, Giancarlo Mullineli, Arnaldo Pinazzi, Rodrigo Esponda, Juan Vela Ruiz, Jaime Salazar Figueroa, Francisco Bulnes, Jorge Manos Esparragoza, Jean Paul Pelletier.
Además de Armando Bojórquez, Julián Arroyo Cordera, María del Carmen Morfín Herrera, Miguel Alemán Magnani, José Manuel López Campos, Javier Prado Gómez, Daniel Chávez Morán, Simón Galante Zaga, Juan José Fernández Carrillo, Pablo Azcárraga Andrade, Aurelio Pérez Alonso, Braulio Arsuaga Lozada, Alejandro Alonso Olivares, Francisco Fernández Alonso, Lourdes Berho Corona y José Chapur Zahoul.
Dijo que todos los destinos requieren promoción para apoyar la recuperación, los casos de Caribe Mexicano y la Baja California son excepcionales por el trabajo anterior a la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México y que hoy les permite tener mejores condiciones, pero indudablemente se requiere de la difusión para todos los productos turísticos.