La niñez quintanarroense se pronunció porque se enseñe lengua maya en escuelas

1134 0

 

 

 

 

 

 

 

  • La gobernadora de Quintana Roo asistió a la presentación de resultados de la consulta nacional ¿Me Escuchas? 2022, donde se firmó el Acuerdo por el Bienestar en relación a los derechos de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes con Asociaciones Civiles

Por Álvaro Ortiz

CHETUMAL, 6 de marzo.- “Escuchemos la voz de nuestras niñas, niños y adolescentes. En ellos se finca esta transformación que está más viva que nunca”, expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa durante la presentación de resultados estatales de la Consulta Nacional ¿Me Escuchas 2022? y en la que la niñez quintanarroense se pronunció porque se enseñe lengua maya en escuelas.

Con la presencia de Nuria Fernández, directora del DIF nacional, Lezama Espinosa indicó que la opinión de los niños en esta consulta llama a la acción y destacó la importancia del papel que desempeñan las niñas, niños y adolescentes Impulsores de la Transformación de Derechos. “Ser y sentirse libre, es algo maravilloso. La libertad de expresión de las niñas, niños y adolescentes también es un derecho”, dijo.

Luego de escuchar los resultados de esta consulta convocada por Sistema DIF Nacional y efectuada por el DIF Quintana Roo en coordinación con el Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) en la que participaron mil 983 niñas, niños y adolescentes de los 11 municipios del estado a través de un cuestionario y mil 464 menores de entre 3 y 6 años de edad a través de dibujo, Mara Lezama añadió que para este gobierno, es muy importante conocer lo que piensan, tomar en cuenta sus opiniones y materializarlas en programas y planes que mejoren su desarrollo integral.

Expresó que nadie más que la niñez y la adolescencia pueden decir lo que les hace felices, les preocupa, les interesa y también lo que les duele y les hace sufrir. Destacó que la consulta les dio la oportunidad de expresarse y, sobre todo, ser escuchados.

La integrante de la Red Nacional de Impulsores de la Transformación en el municipio de Tulum, Lilia Yucely Dzib, habló sobre la importancia que para ella representa hablar maya; dijo sentirse orgullosa, aun cuando muchas personas no lo consideran trascendente. “Para mí, sí lo es. Por ello, considero de vital importancia que preservemos esta lengua”.

En la actualidad, son muy pocos quienes tienen la dicha de saberlo, por lo que propuso elaborar libros en maya y distribuirlos en escuelas para que otros niños puedan conocerlo y aprender este hermoso idioma.

Durante el evento, se llevó a cabo la firma del Acuerdo por el Bienestar de Niñas, Niños y Adolescentes de Quintana Roo, el cual fue suscrito por la titular del SNDIF, la gobernadora del estado, el Instituto Quintanarroense de la Juventud y organizaciones civiles, con el fin de crear una alianza y promover los derechos de la niñez y la adolescencia.

En su intervención, la titular del DIF Nacional, Nuria Fernández, explicó que esta consulta nació de un esfuerzo coordinado entre la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) y el DIF Nacional en la que se logró la participación de niñas, niños y adolescentes con 62 lenguas indígenas, y con alguna discapacidad. La consulta fue inclusiva en la difusión, presentación y generación de acciones y propuestas para que sean tomadas en cuenta ante los 3 poderes ejecutivos.

Dijo que impartir lenguas indígenas en educación básica para evitar que desaparezcan es una de las demandas incorporadas en la Agenda de la Consulta Nacional “¿Me escuchas? 2022”, que será presentada frente a autoridades de todo el país, organizaciones nacionales e internacionales, sociedad civil y académica el próximo 28 de abril en el Complejo Cultural Los Pinos.

Al dar a conocer los resultados de este ejercicio de participación en el estado de Quintana Roo, informó que esta petición fue formulada por niñas, niños y adolescentes que respondieron la consulta y será propuesta a autoridades gubernamentales para que consideren su implementación.

La titular del DIF Nacional dijo que impartir al menos una lengua indígena en las escuelas, junto a otras como el inglés, representaría una de las grandes aportaciones de la Cuarta Transformación a la educación, por lo que consideró que es una iniciativa que debe ser tomada en cuenta.

Informó que el próximo 28 de abril la agenda con los resultados de “¿Me escuchas? 2022”, será presentada por niñas, niños y adolescentes que integran la Red de Impulsores de la Transformación, como acto inaugural de su encuentro nacional.

Resultados de la Consulta “¿Me escuchas? 2022” en Quintana Roo

La directora general de Normatividad, Promoción y Difusión de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes del DIF Nacional, Lizbeth Eugenia Rosas Montero, presentó los detalles de los resultados obtenidos en este ejercicio en la entidad.

Señaló que se aplicaron tres mil 450 consultas, de las cuales mil 983 fueron cuestionarios realizados por mayores de 6 años; y mil 467 dibujos hechos por niñas y niños de primera infancia, de 3 a 6 años. De los primeros, la mayor participación se registró en los municipios de Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto y Solidaridad.

Entre los resultados destaca que los participantes mayores de seis años respondieron que lo que les hace más felices es convivir con sus familiares, seguido por jugar; en cambio, les preocupa la violencia y el maltrato al interior de los hogares. A la mayoría le gusta platicar, principalmente con su mamá, que representa el vínculo más cercano de confianza; en segundo lugar, con amistades y, en tercero, con su papá.

Como ha ocurrido en otros estados, los animales de compañía fueron el tema que más les interesa y dijeron que les gustaría participar promoviendo los derechos de niñas, niños y adolescentes en el Estado, así como fomentar el cuidado del medio ambiente.

De quienes se expresaron a través de dibujos, los más participativos provienen de los municipios de Benito Juárez, Othón P. Blanco y Cozumel. Indicaron que lo que les hace más felices es estar acompañados, jugar, convivir en familia y las mascotas; mientras que les pone tristes la violencia en casa, las muertes de familiares, como las registradas durante la pandemia, que se burlen de ellos y les miren feo.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *