Por Álvaro Ortiz
CHETUMAL, 22 de junio.- Los locatarios de los mercados “Ignacio Manuel Altamirano”, “Lázaro Cárdenas del Río”, “Andrés Quintana Roo” y “5 de Abril”, de esta ciudad de Chetumal, Quintana Roo, organizaron un plantón frente al palacio municipal para pronunciarse en contra de la Edil Morenista, Yensunni Martínez Hernández por el intento de despojo que pretende hacer al modificar las concesiones en los centros de abasto.
Además están inconformes quienes realizaron una caminata desde sus centros de abasto hasta el palacio municipal dijeron que con la aplicación del artículo 149 de la Ley de Hacienda del Municipio de Othón P. Blanco que impone el pago de una renta mensual por el uso de los locales por los cuales se quiere aplicar en UMAS (Unidad de Medida y Actualización) y por metro cuadrado.
Dijeron estar en contra de la autoridad municipal que pretende que los locatarios de los mercados sean arrendatarios y ya no más concesionarios; la figura jurídica que ostentan desde hace más de 47 años es de concesión, y que, con esa modalidad, con nuestro trabajo, aportación económica de forma directa de cada uno de ellos, y el apoyo de las autoridades; se han venido mejorando los locales y mercados.
“El cambio erróneo en la figura de renta en lugar de derechos, en la Ley de Hacienda del Municipio de Othón P. Blanco, provoca que nuestro patrimonio se vea severamente vulnerado, porque de aceptar esa figura jurídica estaríamos aceptando que nuestro patrimonio termine al concluir el contrato de arrendamiento”, dijeron.
El cobro en UMAS y por metro cuadrado, representa en términos generales un incremento de prácticamente un mil por ciento con relación al pago por derecho de piso que actualmente están pagando, toda vez que un local que liquidaba treinta pesos semanales y/o 120 pesos mensuales, como mínimo, vendría pagando ahora más de mil pesos mensuales por la “renta” y el pago de los servicios de recoja de basura, lo que se duplica y triplica si se toma en cuenta que se trata de dos o más locales unidos en un solo negocio.
“Los locatarios están a favor de pagar impuestos y el aumento que por cuestiones inflacionarias deriven en ello, pero un incremento en el cobro en un mil por ciento no es justo y por lo tanto no estamos de acuerdo, sobre todo, por la situación económica conocida por todos”, aseguraron.
Coincidieron que todo parece indicar que existen personas atrás de la formulación de dicha Ley en los términos establecidos, y funcionarios municipales que pretenden adueñarse de los locales argumentando que lo único que hacen es aplicar la Ley pero viene viciada de origen.