Por Álvaro Ortiz Salamanca
CHETUMAL, 18 de diciembre. – La Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo informó que la décima edición de la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024 ha sido un gran éxito al registrar la participación de más de 126 mil niñas, niños y adolescentes de la entidad quienes opinaron sobre temas para su bienestar y derechos.
La Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024 ha sido una plataforma clave para que niñas, niños y adolescentes en México expresen sus opiniones y ejerzan su derecho a la participación, consolidándose como un ejercicio que se realiza cada tres años para abordar temas que impactan su vida cotidiana.
A lo largo de sus ediciones anteriores, ha logrado visibilizar la voz de este sector de la población, y en su décima edición, celebrada durante el mes de noviembre, la consulta se llevó a cabo tanto de forma digital como mediante boletas impresas.
Para captar estas participaciones, el INE, en colaboración de diversas instituciones aliadas, dispusieron de un total de 61 mil 625 casillas en todo el territorio nacional; también se recibieron a través del portal público de participaciones.
En el estado de Quintana Roo, con la colaboración del Grupo Coordinador Interinstitucional, integrado por la Secretaría de Educación de Quintana Roo, el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Quintana Roo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) y la Comisión de Derechos Humanos, cuyos equipos de trabajo colaboraron con el INE en la difusión del ejercicio y en la instalación de casillas para aumentar la participación de niñas, niños y adolescentes, se logró instalar un total de 679 casillas en todo el estado.
Esto permitió que 126 mil 642 niñas, niños y adolescentes emitieran su opinión, lo que representa el 27.57% de la población infantil y juvenil de la entidad, según el Censo de Población y Vivienda 2020.
La distribución de participantes fue de 3 a 5 años: 7,476 participantes; de 6 a 9 años, 25 mil 686; de 10 a 13 años, 46,830; de 14 a 17 años, 46 mil 650. En total, 126 mil 642 niñas, niños y adolescentes, alcanzando el 100% de la muestra.
De las participaciones recabadas en Quintana Roo, el 48.4% correspondieron a niñas y mujeres, el 48.8% a niños y hombres, el 2.2% indicó no identificarse con ninguno de los dos géneros o tener una identidad de género distinta, y el 0.6% no especificó su identidad de género.
Entre las instituciones educativas que participaron, destaca el Colegio de Bachilleres de Quintana Roo, donde 10 mil 808 estudiantes se unieron al ejercicio.
Por municipio, la participación fue de en Cozumel, 5220; Puerto Morelos, 1,926; Solidaridad, 13,303; Lázaro Cárdenas, 3,799; Felipe Carrillo Puerto, 5,696; José María Morelos, 3,736; Bacalar, 3,270; Tulum, 3,050; Othón P. Blanco, 18,895; Isla Mujeres, 1,145 y Benito Juárez, 66,602 participantes. En total, 126 mil 642 niñas, niños y adolescentes en la consulta en todo el estado.
Finalmente, en Quintana Roo, se identificó que el 11% de los participantes viven con alguna condición de discapacidad, el 19.3% son parte de algún pueblo indígena, el 5.38% hablan alguna lengua indígena y el 9.04% se reconocen como afrodescendientes.