Modelo de desarrollo sustentable en centros urbanos propone Estefanía Mercado

721 0

Por Álvaro Ortiz 

CHETUMAL, 30 de enero. – La presidenta de la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico de la XVII Legislatura, diputada Estefanía Mercado Asencio declaró que todos los centros urbanos deben tener un modelo de desarrollo sustentable y ordenado, con infraestructura de servicios básicos para los ciudadanos, que garantice una mejor calidad de vida para la comunidad.

Y para ello desde el pasado 6 de diciembre presentó en el Congreso del Estado, una iniciativa que propone reformas a la Ley de Acciones Urbanísticas y a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado, que busca eliminar las “telarañas” en que se convierten los cables aéreos que existen en las ciudades de Quintana Roo.

La legisladora tomó como referencia a la ciudad de Playa del Carmen donde es prioritario que los polos de desarrollo puedan brindar calidad de vida y orden. “Es tiempo de apostar por un ordenamiento saludable encaminado al desarrollo de los nuevos centros de población donde los habitantes cuenten con todos los servicios de infraestructura básica y seguridad, porque ya no podemos ni debemos vivir como en el pasado”, dijo.

Recordó que esta propuesta tiene un enfoque en la seguridad, conservación, estética urbana, resiliencia ante desastres naturales y desarrollo tecnológico, misma que se encuentra para su estudio en comisiones de la XVII Legislatura del Congreso del Estado.

Destacó que un mal planeado desarrollo urbano puede magnificar el riesgo de desastres medioambientales, como, por ejemplo, las inundaciones súbitas provocadas últimamente por los aguaceros en temporada de lluvias. “Una ciudad bien ordenada en su urbanismo, es el reflejo de la forma de organización y del modo de vida de cada sociedad”, aseguró.

Estefanía Mercado explicó que, en la planeación y desarrollo de las ciudades, se necesita ser inteligentes en la forma de utilizar lo que ya se tiene. “Y no sólo es en el ámbito urbano, imagínese una ciudad con una alimentación rica y sana de sus habitantes, derivado de lo que se cultiva en el propio suelo donde estos residen”, expuso.

Dijo que, en esta planeación, otra parte importante es la regularización de asentamientos humanos, un tema que preocupa porque de no resolverse, los problemas seguirán siendo los mismos de siempre; en cambio, una vez resuelto el asunto de la tierra se estarían garantizando el suministro de infraestructura de servicios para la comunidad, puntualizó.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *