Parque Industrial con RFE de Quintana Roo y Zona Libre de Chetumal, ingresaron a la Organización Mundial de Zonas Libres

2141 0

Por Álvaro Ortiz

MONTEGO BAY, Jamaica, 17 junio. – En el marco del Congreso Mundial de Zonas Libres “AICE” 2022, que se lleva a cabo en esta ciudad, Rosa Elena Lozano Vázquez, Secretaria de Desarrollo Económico, participó en el acto protocolario de ingreso del Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico de Quintana Roo y la Zona Libre de Chetumal a este organismo, evento que fue encabezado por el gerente general de la Organización Mundial de Zonas Libres, Samir Hamrouni.

La Organización Mundial de Zonas Libres (World FZO) con sede en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, desde 2014 agrupa a todas las zonas libres del mundo, tiene como objetivo contribuir a la prosperidad económica y el desarrollo social mediante el fomento de las mejores prácticas, intercambio de conocimientos del sector en materia de producción, servicios y logística, así como el apoyo a políticas comerciales, programas de certificación reconocidos a nivel mundial y modelos de cumplimiento sólidos entre sus miembros.

El Congreso Mundial de Zonas Libres “AICE 2022”, que se realiza junto con la Primera Conferencia Anual de la Alianza Global de Zonas Económicas Especiales (GASEZ), que promueve la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), es el encuentro más importante del año para quienes operan en zonas libres, la logística, las aduanas y el comercio internacional.

Quintana Roo es la primera entidad del país, que cuenta con el estatus de miembro de la Organización Mundial de Zonas Libres, a través de su Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico, ubicado en la Zona Libre de Chetumal, pues por su modelo único de incentivos fiscales, representó un gran atractivo para este organismo internacional, en el cual únicamente se puede formar parte por invitación.

En el mundo hay más de tres mil zonas libres, distribuidas en 160 países, que albergan más de 2 millones de empresas, contribuyendo a un tercio del comercio mundial y empleando a más de 100 millones de personas.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *