Por Álvaro Ortiz
Chetumal, 11 de abril.- Con el objetivo de consolidar una política integral de fomento, apoyo y competitividad para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), y emprendedores, la diputada Estefanía Mercado con el respaldo de la bancada Verde, presentó la Iniciativa por la que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley de Desarrollo Económico y Competitividad del Estado.
La Legisladora local, explicó que la propuesta de reforma está inspirada en cada persona emprendedora. “Todos ellos son importantes y potenciales creadores, no sólo de riqueza para ellos y sus familias, sino de puestos de trabajo que benefician a nuestra comunidad”.
Estefanía Mercado dijo que aunque el motor económico, es el turismo, no debe mantenerse una ciega confianza en que esa economía será suficientemente dinámica para tener un crecimiento progresivo y permanente.
Por ello, afirmó, es momento de procurar el crecimiento y la diversificación de la economía para que la población tanto de la Zona Norte como del Sur, mejoren en oportunidades y condiciones de desarrollo económico y social.
“Un lugar perfecto para comenzar a materializar la diversificación de nuestra economía, es voltear a ver a quienes se encuentran todos los días en la constante lucha por innovar, crecer, crear puestos de trabajo e impulsar sus ideas para materializar la solidez de sus emprendimientos, las micro, pequeñas y medianas empresas”, puntualizó.
La iniciativa también contempla instaurar el Premio Estatal al Emprendedor, como un reconocimiento que se otorgará anualmente y que tiene por objeto reconocer a las ideas y modelos de negocios más innovadores impulsados por emprendedores y emprendedoras del Estado, que busquen contribuir a la generación de nuevos empleos en la entidad.
Finalmente, pidió a los miembros de la XVII Legislatura su apoyo para que la reforma presentada, sea en su momento aprobada. La Iniciativa fue turnada a la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico.
Por otra parte, la XVII Legislatura del Estado aprobó reformas que permitirán garantizar el empoderamiento de las mujeres y el principio de igualdad, a través de la implementación de diversas acciones para el desarrollo, participación y reconocimiento de las mujeres en diferentes ámbitos.
En la sesión número 17, presidida por la diputada Mildred Ávila Vera, el Pleno Legislativo aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas fracciones de los artículos 14 y 36 de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Quintana Roo.
Con la reforma, que armoniza disposiciones locales con la Ley General en la materia, las autoridades deberán: diseñar políticas y programas de desarrollo empresarial, industrial y comercial en favor del empoderamiento igualitario entre mujeres y hombres; promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y su prevención por medio de la elaboración y difusión de códigos de buenas prácticas, campañas informativas o acciones de formación, así como impulsar la participación activa de las mujeres en el desarrollo económico.
Además, la Política Estatal de Igualdad deberá contemplar lineamientos como: la utilización de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y su fomento en la totalidad de las relaciones sociales, así como promover que, en las prácticas de comunicación social de las dependencias de la administración pública estatal, así como en los medios masivos de comunicación electrónicos e impresos, se eliminen el uso de estereotipos sexistas y discriminatorios e incorporen un lenguaje incluyente.
También se dio lectura a una iniciativa para reformar el artículo 181 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, presentada por el grupo legislativo del PT, la cual propone establecer penas más severas a quienes comentan el delito de asociación delictuosa, teniendo como agravantes de la sanción a quien utilice a menores de 18 años o cuando la persona sujeta activa del delito sea o haya sido persona servidora pública en alguna institución de seguridad pública, procuración o administración de justicia.
Además, se dio lectura a una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento de Comisiones, presentada por la diputada Silvia Dzul Sánchez, en la cual plantea establecer la Comisión de Derechos Indígenas y Afromexicanos en sustitución de la actual Comisión de Desarrollo Indígena.
Otra iniciativa que fue leída y turnada a comisiones para su análisis, fue la presentada por la diputada Maritza Basurto Basurto, en la cual propone reformar el artículo 9 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Quintana Roo, para establecer como violencia laboral en contra de las mujeres el despido, solicitud de renuncia, licencia sin goce de sueldo o cualquier otra figura para que la mujer abandone su trabajo en tanto subsista y esté acreditado el estado de embarazo.